Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5381
Título : DEGRADACIÓN TERMIQUÍMICA DEL POLIETILENO PARA LA OBTENCIÓN DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS
Autor : PINTO LOSADA, JAVIER HERNANDO
SIERRA TRUJILLO, JUAN CARLOS
Palabras clave : PIRÓLISIS
PYROLYSIS
RECICLAJE QUÍMICO
CHEMICAL RECYCLING
HIDROCARBURO
HYDROCARBON
ENERGÍA ALTERNATIVA
ALTERNATIVE ENERGY
CROMATOGRAFÍA
CHROMATOGRAPHIC
Fecha de publicación : 17-dic-2019
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IP 0509
Resumen : Al final de su vida útil, los plásticos continúan siendo recursos importantes que pueden ser transformados en nuevas materias primas o en energía. En este trabajo se evalúa la viabilidad técnico científica de la recuperación energética de los residuos plásticos a través del proceso de pirolisis para obtener combustibles y otros derivados que puedan ser aprovechados, de esta manera se extiende la cadena de valor al reincorporar al ciclo de vida estos productos; además, se genera un impacto ambiental positivo ya que se cierra el ciclo de la economía circular. Se ha realizado una amplia revisión bibliográfica referente a los distintos métodos de recuperación de los plásticos, con especial énfasis en el recicl aje químico para el aprovechamiento energético de estos mediante la pirolisis; así como los avances en la materia que se han desarrollado en distintas partes del mundo, donde se puede destacar a la unión europea como uno de los pioneros en desarrollo de tecnologías que permitan recuperar residuos y reincorporarlos a la cadena de valor como materias primas para la generación de nuevos productos y como fuentes de energía alternativa. En cuanto al trabajo experimental, se han realizado estudios de pirolisis del polietileno de alta densidad (HDPE) a diferentes temperaturas entre 400°C y 700°C en un reactor a escala de laboratorio, con el objetivo de determinar los compuestos generados med iante análisis cromatográfico y establecer la mejor condición de tempera tura para la descomposición del material en cuestión, de tal forma que se genere la mayor cantidad de combustible y por tanto su mayor aprovechamiento energético . También, se ha determinado el poder calorífico de la muestra obtenida durante el proceso de tal forma que se pueda llevar a cabo una comparación con los combustibles utilizados en la actualidad y así, determinar su potencial como futura fuente de obtención de energía.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5381
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIP 0509.pdf3.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.