Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5112
Título : Análisis de Alcoholes Superiores, Aldehídos y Cetonas en Algunos Licores Distribuidos en la Ciudad de Neiva Huila, Mediante Cromatografía de Gases
Autor : Bravo Fierro, Erika
Trujillo Quiza, Alex Fabián
Palabras clave : Bebidas Alcohólicas
Alcoholic beverages
Cromatografía de Gases
Gas chromatography
Espectrometría de Masas
Mass spectrometry
Compuestos Volátiles
Compuestos Volátiles
Métodos Cromatográficos
Chromatographic Methods
Fecha de publicación : 27-jul-2017
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH CNFQB 0109
Descripción : Se exponen los resultados obtenidos del análisis por cromatografía de gases y espectrometría de masas para la identificación y cuantificación de algunos compuestos como alcoholes, aldehídos y cetonas presentes en los dos tipos de bebidas alcohólicas de mayor distribución y consumo en la ciudad de Neiva Huila (Cervazas artesanales y Aguardiente “Doble Anís”). Estas bebidas fueron seleccionadas a partir de las encuestas aplicadas a diferentes establecimientos de expendio, y a los estudiantes de diversas edades del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, Para la identificación y cuantificación de los compuestos volátiles, se trabajó con el Cromatógrafo de gases marca SHIDMAZU 2014 con detector FID de la Universidad Surcolombiana, Cromatógrafo de Gases acoplado a masas SHIDMAZU QP2010 ultra del laboratorio de análisis instrumental de la universidad del Quindío, el cromatógrafo de gases con detector FID y automuestre ador de volátiles head Space de Thermo Scientifi y el cromatógrafo de gases acoplado a masas marca Hewlett Packart del laboratorio de medicina legal regional norte Ibagué, para la obtención de los cromatogramas, con el uso del programa crhomeleon 7 versió n 1.2.1478, utilizando las mejores condiciones cromatográficas para la obtención de los perfiles cromatográficos de los estándares y así la caracterización de los compuestos. Se demostró la presencia de etanol, en todas las muestras de las bebidas analizadas, así como la presencia de 1 butanol y anetol en la muestra de aguardiente, siendo pertinentes los métodos de análisis para los compuestos volátiles nombrados pero no para los compuestos cetónicos y aldehídos.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5112
Aparece en los programas: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH CNFQB 0109.pdf5.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.