Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6166
Título : Obtención de compuestos con actividad antioxidante del fruto de la Curuba (Passiflora sp.) mediante extracción asistida por Ultrasonidos
Autor : Garzón Gonzalez, Manuel Felipe
Palabras clave : Fruto de Curuba
Compuestos fenólicos
Actividad antioxidante
Microencapsulación
Ultrasonidos
Optimización
Fecha de publicación : 20-ago-2024
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IAG;0006
Resumen : El fruto de Curuba ha ganado atención por su elevada concentración de compuestos fenólicos comparable con otros frutos tropicales como la uva, fresa, guayaba y cacao, lo cual le brinda potenciales beneficios para la salud y aplicaciones en diversas industrias. Con el propósito de aprovechar estos compuestos y darle mayor valor agregado al fruto de Curuba, se determinó la viabilidad técnica de obtener un extracto polifenólico en polvo apto para el consumo humano. Se realizó una caracterización fisicoquímica para evaluar la presencia de compuestos fenólicos en cáscara, pulpa y semillas del fruto en diferentes estados de madurez fisiológica (verde, pintón y maduro), los resultados confirmaron la presencia de compuestos fenólicos en todas las partes del fruto en todos los estados de madurez, sin embargo, el estado pintón presentó la mayor concentración de estos compuestos bioactivos, lo que lo convierte en el punto óptimo de madurez para la obtención de un extracto con elevado contenido de compuestos fenólicos. Se estudió el proceso de extracción asistido por ultrasonidos de alta intensidad y los parámetros experimentales se optimizaron utilizando la metodología de superficie de respuesta. Se evaluó el efecto del tiempo y la temperatura de extracción en la concentración de compuestos fenólicos y actividad antioxidante usando etanol al 60% como solvente, encontrando que tratamientos a temperaturas elevadas (70 °C) con tiempos de extracción prolongados (45 min) mostraron una menor actividad antioxidante en comparación con tratamientos a la misma temperatura, pero con tiempos de extracción más cortos, esto sugiere que temperaturas elevadas combinadas con largos periodos de extracción podrían causar una reducción significativa en la actividad antioxidante debido a la oxidación de los compuestos. Se obtuvo un modelo matemático polinomial de tercer grado para TPC con un ajuste del 88,68% para relacionar los parámetros del proceso con las variables respuesta utilizando la herramienta Curve Fitting Toolbox de MATLAB®. Las condiciones óptimas de extracción por ultrasonidos de alta intensidad se determinaron a una temperatura de 70 °C y un tiempo de 17,258 minutos para obtener una concentración máxima de TPC de 14338,8 mg GAE/100 g y una actividad antioxidante máxima de 21943,8 μmol Trolox/ 100 g. El proceso de microencapsulación alcanzó un rendimiento del 63,09% y una actividad antioxidante de 21349,98 ± 814,95 μmol Trolox/ 100 g, los resultados obtenidos abre oportunidades en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica para la elaboración de productos con mayor valor nutricional y vida útil.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6166
Aparece en los programas: Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IAG 0006.pdf21.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.