Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6072Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Trujillo Lizcano, Brayan Andres | - |
| dc.contributor.author | Polania Huependo, Yesika Viviana | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-15T22:54:12Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-15T22:54:12Z | - |
| dc.date.issued | 2023-12-19 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6072 | - |
| dc.description.abstract | El ser humano en su búsqueda por satisfacer necesidades ha explorado y utilizado los recursos naturales disponibles a lo largo de su evolución, ocasionando alteraciones significativas en el entorno. En la actualidad, las acciones y hábitos humanos podrían estar conduciéndonos hacia una situación irreversible en cuanto al agotamiento de los recursos naturales. A raíz de este proceso evolutivo, ha surgido el desafío del calentamiento global, una problemática que demanda atención inmediata. Esta situación representa una oportunidad fundamental para redirigir nuestro camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Es un momento crucial para reevaluar nuestras prioridades y promover un cambio significativo hacia prácticas más amigables con el planeta. Integrar medidas que impulsen la sostenibilidad, la conservación de recursos y la adopción de tecnologías verdes no solo fortalecerá la economía, sino que también sentará las bases para un futuro más equitativo y ambientalmente responsable. Es una oportunidad única para replantear cómo nos relacionamos con nuestro entorno y cómo nuestras acciones pueden forjar un mundo más verde y sostenible para las generaciones futuras. Diversas organizaciones y entidades gubernamentales a nivel mundial han reconocido la necesidad de implementar cambios significativos en la forma en que obtenemos y utilizamos estos recursos, a través de alternativas sostenibles en generación de energía y demás necesidades, los cuales, de mantener las prácticas actuales, podrían agotarse en un futuro no muy lejano. En el transcurso del año 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en conjunto con representantes de todos los estados del mundo, planteó una serie de propuestas que buscan adoptar alternativas de desarrollo social, económico y ambiental. Estas propuestas se conocen hoy como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2015). Una de ellas enfocada en la energía ampliamente disponible y sostenible: “El Objetivo No. 07, titulado: Energía asequible y no contaminante, 7.1 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas” (Naciones unidas, 2015).La privilegiada posición geográfica del municipio de Aipe, su cercanía al desierto de la Tatacoa y el constante recurso calórico de la emisión de rayos solares en la región, hacen que sea una excelente opción para implementar un sistema de paneles solares en la Vereda Dindal Alto. Este sistema se propone como una alternativa sostenible para la generación de energía del acueducto local, beneficiando a la comunidad en general que depende de este recurso hídrico. Además, este proyecto serviría como referencia para otras comunidades y municipios cercanos interesados en implementar sistemas similares. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universida Surcolombian | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH EGF;0087 | - |
| dc.subject | Panel solar | es |
| dc.subject | Sostenibilidad | es |
| dc.subject | Calentamiento global | es |
| dc.subject | Transición energética | es |
| dc.title | Evaluación financiera para el proyecto de implementación de paneles solares en el acueducto de la vereda Dindal Alto, municipio de Aipe- Huila | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gestión Financiera | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGF 0087.pdf | 7.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.