Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5960| Título : | Alto Riesgo Intralaboral y su Relación con el Funcionamiento Cognitivo en Trabajadores de una Entidad Pública en el Departamento del Huila |
| Autor : | Cortes Flórez, Paola Andrea |
| Palabras clave : | Riesgo Intralaboral Riesgos psicosociales Funciones ejecutivas Memoria |
| Fecha de publicación : | nov-2024 |
| Editorial : | Universidad Surcolombiana |
| Citación : | TH MNC;0007 |
| Resumen : | La salud cognitiva es una apuesta en crecimiento, especialmente a medida que se reconoce la importancia de un entorno laboral saludable de los trabajadores. En este contexto, el agotamiento crónico y el burnout se han identificado como factores de riesgo psicosocial que generan un impacto significativo en las funciones cognitivas. Los antecedentes señalan que el estrés laboral y los factores psicosociales pueden afectar negativamente el funcionamiento cognitivo y repercutir en el desempeño laboral. Para la evaluación cognitiva se aplicaron pruebas neuropsicológicas como: Neuropsi Breve en español, el Test Modificado de Clasificación de Cartas de Wisconsin (M-WCST), el Test de Colores y Palabras (STROOP), y el Trail Making Test (TMT A y B). Estas pruebas permitieron evaluar diversos aspectos del funcionamiento cognitivo, en particular la atención, la memoria y distintas funciones ejecutivas, como el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. Para la identificación de factores de riesgo psicosocial, se utilizó la Batería de Evaluación de Factores Psicosociales en el Trabajo que permite obtener una visión integral del entorno laboral y sus potenciales riesgos. Los resultados de los trabajadores con altos niveles de riesgo psicosocial intralaboral señalan un desempeño cognitivo inferior en atención alternante, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, en comparación con los trabajadores del grupo sin riesgo. En conclusión, el estudio aporta evidencia para identificar los procesos cognitivos que pueden estar relacionados al riesgo psicosocial intralaboral. Finalmente se discuten las aplicaciones que pueden generar las organizaciones ante estos panoramas y se generan recomendaciones para agendas futuras de investigación. |
| URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5960 |
| Aparece en los programas: | Maestría en Neuropsicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MNC 0007.pdf | 2.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.