Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5950Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Galindo Valderrama, Juan Carlos | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T18:53:03Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-29T18:53:03Z | - |
| dc.date.issued | 2025-06-12 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5950 | - |
| dc.description.abstract | Esta investigación propone una metodología psicoeducativa basada en los lenguajes artísticos que permite un aporte a los adolescentes infractores de la ley sancionados con privación de libertad en centros de atención especializados, en el autoconocimiento, la trasformación de la conciencia de sí mismo, la identificación de las influencias en el desarrollo personal, el reconocimiento del dolor del otro, el fortalecimiento de la convivencia pacífica en sociedad y por ende un aporte al proceso de resocialización. Además, se busca direccionar a los adolescentes hacia la toma de conciencia de los daños colaterales que el homicidio acarrea mediante una serie de talleres y ejercicios reflexivos en los que las expresiones artísticas juegan un papel fundamental en la formación del ser al igual que la técnica psicodramática en la estructuración de los talleres donde se permite a los adolescentes la re significación y transformación de los contenidos que emergen en estos espacios. Por lo tanto, este estudio se ubica dentro del enfoque metodológico cualitativo, de tipología investigación-acción y se encuentra basada en la educación por el arte, ya que este enfoque permite que al actor social expresar sus sentimientos y acceder a las diferentes percepciones, motivaciones vivencias, influencias e ideas que maneja cada uno de ellos, profundizando en sus interpretaciones y significados. Esta investigación aporta al reconocimiento en los adolescentes de su propio ser y de la autoconciencia, asimismo un mayor conocimiento del influjo de las dinámicas familiares y sociales que imperan en el contorno y que determinan de alguna manera sus condiciones de vida. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH ME;0635 | - |
| dc.subject | Experiencias de la educación | es |
| dc.subject | Resocialización | es |
| dc.subject | Adolescentes | es |
| dc.subject | Psicoeducativa | es |
| dc.title | Experiencias de la Educación por el Arte en el Umbral de los Procesos de Resocialización de Adolescentes | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Maestría en Educación por el Arte | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH ME 0635.pdf | 4.69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.