Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5900
Título : Factores que influyen en la estigmatización del ciclo menstrual: Revisión integrativa
Autor : Daza Cadena, Santiago
Sánchez Villanueva, Santiago
Toro Vera, Vallery
Palabras clave : Menstruación
Discriminación social
Investigación cualitativa
Estigma social
Fecha de publicación : may-2025
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH ENF;0362
Resumen : Objetivo: analizar los factores relacionados con la estigmatización percibida hacia el ciclo menstrual de acuerdo con investigaciones empíricas publicadas entre 2015 y 2024. Métodos: revisión integrativa de la literatura con base en la metodología propuesta por los autores Whittemore y Knafl en el 2005, realizada entre los meses de agosto y septiembre del año 2024 en las bases de datos Scopus, National Library Of Medicine (PubMed), Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL) y ScienceDirect . A partir de esta búsqueda se pretendió responder la pregunta central: ¿cuáles son los factores que se relacionan con la estigmatización sociocultural hacia el ciclo menstrual de acuerdo con la literatura? siendo usados los descriptores DeCS: “menstruación”, “estigma social”, “tabú”, “discriminación social” en los idiomas español, inglés y portugués, las cuales se combinaron mediante los operadores booleanos “AND” y “OR”. Resultados: se consideraron 15 artículos que lograron cumplir con los criterios de inclusión establecidos. A partir de la información obtenida se realizó el análisis y se identificaron los factores relacionados con la estigmatización hacia el ciclo menstrual tales como pobreza menstrual, estigma menstrual, cultura, educación menstrual, tabú, secretismo, perspectivas negativas hacia la menstruación y perspectivas positivas hacia la menstruación. Conclusiones:La identificación de estos factores permite una visión amplia y encamina a la comprensión desde una perspectiva actual e histórica, reflejando las afectaciones que trae consigo la manera en que se aborda el ciclo menstrual.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5900
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0362.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.