Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5862
Título : | Cuidado Ético Ambiental del Agua Desde un Enfoque Ecopedagógico de los Habitantes de la Comuna 8 de Neiva y su Relación con las Quebradas La Cabuya y La Torcaza. |
Autor : | Atensia Mendoza, Zaydeth María |
Palabras clave : | Planetariedad Planetarity Cultura Ambiental Enviromental culture Sustentabilidad Sustainability Complejidad Complexity Ética Ambiental Environmental ethics Ecopedagogía Ecopedagogy |
Fecha de publicación : | 18-jul-2024 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH DECA 024 |
Resumen : | El problema de investigación planteado en esta tesis doctoral surge a partir de la falta de formación ético ambiental de los habitantes de la comuna 8 (suroriental) de la ciudad de Neiva-Huila, en relación a las quebradas, La Torcaza y La Cabuya. Metodología de enfoque cualitativa de tipo descriptivo-interpretativo, incluye instrumentos de recolección de información tales como, observación participante, revisión documental, cuestionario, entrevistas abiertas y semiestructuradas y grupos focales. Los resultados en relación a los saberes más encontrados en los entrevistados es que, las quebradas La Cabuya y La Torcaza no son aptas para el consumo humano, debido a su alta contaminación por vertimientos de aguas residuales. Además, tiene una visión utilitarista y mercantilista del agua, ya que ven el agua desde una perspectiva del uso y del beneficio. Se evidencia que las actitudes favorables y desfavorables son muy similares a las del nivel internacional y nacional y el tipo de prácticas, están relacionadas con actividades domésticas y acciones comunitaria aisladas, como sembrar árboles, reforestación, cuidado y vigilancia, capacitación a lideres ambientales, recuperar las zonas verdes, hacer campañas de aseo alrededor de las quebradas y reutilizar el agua. Esta investigación concluye que las quebradas están desapareciendo, aumentando la contaminación y no existe un ordenamiento territorial para los elementos naturales dentro de la ciudad de Neiva, por lo tanto, se hace ineludible propiciar programas o estrategias para propiciar mediaciones pedagógicas en las comunidades, para ir recuperando los ámbitos socioambientales, de equidad económica, de participación política, calidad de vida y manejo sustentable. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5862 |
Aparece en los programas: | Doctorado en Educación y Cultura Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH DECA 024.pdf | 4.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.