Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5851
Título : | Evaluación de la calidad sensorial del café costa rica 95 a partir de diferentes tipos de beneficio presentado y aprobado en el año 2022 como requisito para optar al título de Ingeniero agrícola; |
Autor : | Castillo Montero, Erika Fernanda Castillo Montero, Yhoordan David |
Palabras clave : | Postcosecha Post harvest Tratamiento treatment Vía semi seca semi dry way Vía húmeda humidity way Vía natural natural way Factor de rendimiento performance factor |
Fecha de publicación : | 16-jun-2022 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH IA 0392 |
Resumen : | El beneficio del café es un proceso postcosecha que influye en su calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial del producto, en el cual se obtiene una humedad final del 10 12 %. Existen diferentes procesos de beneficio, los cuales atribuyen características sensoriales en la bebida. Por tanto, se realizó una comparación de dos tipos de beneficio aplicados a la variedad costa rica 95, distribuidos de la siguiente manera: por vía seca (tratamiento 1 T1: Natural), por vía semi seca (T2: Amarillo; T3: Rojo y T4: Negro), y como muestra testigo el tratamiento por vía húmeda (T5: Lavado), tradicionalmente realizado. Se efectuó un análisis físico y sensorial a cada una de las muestras, este último se realizó por un panel sensorial de tres jueces entrenados que evaluaron mediante el protocolo cupping establecido por la Asociación de Cafés Especiales (SCA). Se identificó que el análisis físico del T4 presentó diferencias estadísticamente significativas en el factor de rendimiento frente a los demás tratamientos, obteniendo un puntaje de 93.7 ±0.95. Sensorialmente no existen diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de beneficio aplicados, no obstante, T3 presento puntaje global inferior a los demás, con 81,69; T1 de 82,06; T5 de 82,22; T2 de 82,47 y, finalmente el de mayor puntaje T4 de 83,72. Sin embargo, entre T3 y T4 se evidenciaron diferencias entre varios atributos. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5851 |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0392.pdf | 1.39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.