Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5842
Título : Estudio Comparativo de las Características Físico-Químicas del Suelo de dos Coberturas Vegetales del Ecosistema de Bosque Seco Tropical en el Área de Compensación Ecológica de la Central Hidroeléctrica el Quimbo.
Autor : Oviedo Jaime, María Alejandra
Palabras clave : Degradación del suelo
Soil degradation
Restauración
Restoration
Fecha de publicación : 2-nov-2021
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IA 0383
Resumen : Estudio del estado actual de las características físico-químicas del suelo en dos coberturas vegetales (Pastizal y Arbustal como ecosistema de referencia), mediante análisis físicos y químicos de algunas características del suelo, con la finalidad de determinar y cualificar las diferentes ofertas, fragilidades del suelo y establecer prácticas de manejo para mejorar su calidad. El estudio se realizó en la parcela experimental San Francisco perteneciente actualmente al área de compensación ecológica de la hidroeléctrica el Quimbo en el municipio del Agrado del departamento del Huila, caracterizada por ser parte de las tierras explotadas históricamente por la actividad ganadera. Para la comparación de los resultados se realizó una metodología mixta basada en la interpretación de los análisis y la aplicación de la prueba estadística t-Student, donde se determinaron los siguientes parámetros en ambas coberturas: textura, compactación, pH, MO, CO, AI, CE, P, CIC, y Ca/Mg en tres puntos de cada cobertura a diferencia de nivel y en cada uno se tomaron las muestras de suelo. Los resultados muestran el impacto negativo de las practicas ganaderas que pueden generar al suelo en cuanto la compactación, invasión de pasturas, la baja calidad del suelo, la disminución de regeneración natural de especies nativas y la ausencia de planes de nutrición al suelo. Son suelos que presentan acidez, no presentan problemas de sales, pero si presentan deficiencias de CO, MO, Fosforo, Calcio y Potasio y tienen una baja CIC lo que indica la baja productividad y fertilidad en ambas coberturas.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5842
Aparece en los programas: Ingeniería Agrícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIA 0383.pdf4.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.