Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5840
Título : | DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO PARA CULTIVO DE AGUACATE (persea americana variedad Lorena o Papelillo) SEMBRADO EN LA FINCA EL TRIUNFO, VEREDA EL MESÓN DEL MUNICIPIO DE GARZÓN - HUILA |
Autor : | VANEGAS VALENCIA, EDGAR ANDRES JUAN FELIPE, RAMIREZ NARVAEZ |
Palabras clave : | MICROSPERSION MICRO-SPRAY FERTIRRIGACION DRIVING CONDUCCION DRIVING BALANCEO HIDRICO WATER BALANCE |
Fecha de publicación : | 23-may-2021 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH IA 0381 |
Resumen : | Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES, 2015) la escasez de agua constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo. El uso y consumo de agua creció dos veces superior a la tasa de crecimiento de la población. El proyecto busca realizar una propuesta de un sistema de riego para el cultivo de aguacate Lorena en producción para mejorar el rendimiento y lograr una producción óptima del cultivo, para lo cual se debe tener en cuenta como factor principal el recurso hídrico, es por esto que se hace necesario implementar un sistema de riego que haga uso eficiente y racional del agua. El área de estudio pertenece a la finca El Triunfo ubicada en la vereda El Mesón del municipio de Garzón departamento del Huila, con una extensión de ocho (8) hectáreas dentro de las cuales se comprende cuatro (4) hectáreas con cultivo de aguacate variedad Lorena con tiempo de siembra de 6 años, densidad de siembra de 8m x 8m y cuatro (4) hectáreas en otros servicios (vivienda, lagos, cultivos frutales, potreros y porcicultura) Para la realización del proyecto se tomó un área de 2,5 hectáreas con el fin de realizar las labores requerida, se hizo la georreferenciación y se delimito el área de estudio; así mismo se realizó el análisis de suelo en el laboratorio especializado LAGSA (ubicado en la carrera 5 #21A - 61 Neiva-Huila); se obtuvo la infiltración mediante el método doble anillo, se realizó el diseño agronómico y el diseño hidráulico del sistema de riego localizado por micro aspersión. La distribución del sistema de riego se caracteriza por tener una tubería principal, tubería de distribución y laterales, estos debidamente distribuidos en tres sectores con válvulas bola lisa o llaves de paso en cada sector, el sistema de riego funciona con una presión proporcionada por una electrobomba que se encuentra en el cabezal o centro de control. El sistema de riego por microaspersión es una técnica de riego, caracterizada por ser una fuente de ahorro de agua, en conjunto con el fertirriego es la técnica que hace más eficiente el uso del agua y nutrientes, ya que son suministrados al mismo tiempo y de manera localizada. Este sistema tiene como objetivo satisfacer las necesidades hídricas del cultivo, en el momento adecuado y en la cantidad necesaria, aplicando el agua de manera eficiente y uniforme. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5840 |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0381.pdf | 6.87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.