Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5727
Título : | Incidencia del estrés calórico en la productividad laboral de las áreas de lavandería y urgencias de la E.S.E Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el primer trimestre del año 2007 |
Autor : | Perdomo Rivera, Lorena Sofía Valenzuela Ocampo, Norma Constanza |
Palabras clave : | Temperaturas extremas Estrés calórico Jornadas laborales Factores de riesgos físicos |
Fecha de publicación : | jul-2008 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH SO;0040 |
Resumen : | La E.S.E Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo (HUNHMP), está integrada por diversas áreas y servicios en salud esenciales prestados a la comunidad, de estas áreas o servicios, se tiene que en las áreas de urgencias y lavandería como sucede en todas las instituciones del sector salud de este nivel, es en donde se presenta una mayor tensión o estrés laboral acompañado de extensas jornadas de trabajo. Lo que a simple vista más tienen en común estás dos áreas, es que quienes allí trabajan se ven sometidos a un ambiente con temperaturas extremas. En el caso del área de urgencias, con temperaturas muy bajas como uno de los medios más efectivos para controlar los virus, bacterias, propagación de enfermedades y conservación de las heridas de los pacientes que llegan a esta unidad. Así también y en contraste al área anterior, los trabajadores del sector de la lavandería y debido a los equipos y maquinaria que allí operan desde varias décadas, deben trabajar en un ambiente con altas temperaturas, exceso de ruido y humedad. Los empleados de estas dos áreas, se ven directamente expuestos a diferentes factores de riesgo y agentes que hacen que se produzca un mayor gasto de kilocalorías, lo que va a incidir en el buen desarrollo de las actividades al igual que en el estado de salud de los trabajadores. Se considera que el estrés presente en el puesto de trabajo por cualquiera que sean sus causas o motivadores, es considerado como un fenómeno del cual, por el momento, no se conoce su importancia real, constituye un grave problema y por lo tanto, es necesario prestarle mayor atención, reforzar las acciones destinadas a combatirlo e idear nuevas maneras de hacerle frente. Por tal motivo, el objetivo general de la investigación estuvo encaminado a determinar la incidencia del estrés calórico en la productividad laboral de los empleados de las áreas de lavandería y urgencias de la E.S.E Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el primer trimestre del año 2007, a fin de reconocer las posibles consecuencias sufridas y reconocer las posibles soluciones para de esta manera, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y humana de estos empleados. Entre las conclusiones se tiene que las temperaturas extremas en las que deben desempeñar los empleados sus labores son un factor de los riesgos físicos que está afectando la productividad laboral, porque ha sido directamente la causante de algunas molestias o enfermedades como artritis, hipertensión, dolores de cabeza o migrañas. De igual manera, consideran que el nivel de complejidad de su trabajo es alto, debido a que se ven enfrentados a estas temperaturas en sus áreas de trabajo, lo cual hace que se deban hidratar en mayor medida que los empleados que no se ven afectados por estas temperaturas extremas. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5727 |
Aparece en los programas: | Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH SO 0040.pdf | 2.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.