Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5717
Título : | Evaluación del uso del fermento de mucílago de café como herbicida |
Autor : | Toro Daza, Chelsi Katherine Gasca Godoy, Ruby Alejandra |
Palabras clave : | Café arábico Arabic coffee Fitotocixidad Phytotoxicity Arvenses Weeds Ácido acético Acetic acid Sintomatología Symptoms |
Fecha de publicación : | 20-oct-2021 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH IA 0368 |
Resumen : | Con el fin de reducir el impacto ambiental ocasionado por el vertimiento del mucílago de café a las fuentes hídricas, se aprovechó este subproducto como posible uso de herbicida natural. La presente investigación determinó el efecto de fito toxicidad sobre algunas arvenses al suministrar distintas dosificaciones (50 100%) de mucílago de café fermentado. Se utilizaron parcelas con un área de 0.75𝑚2, divididas en bloques completos al azar con 3 repeticiones de 0.25𝑚2. El mucilago de café se obtuvo de dos maneras; mecánicamente (desmucilaginador) y por fermentación natural. Se establecieron tres tratamientos, de los cuales T1 y T2 se les adicionó sacarosa y levadura saccharomyces cerevisiae al 1%. T1 correspondiente a mucilago de café obtenido mediante desmucilaginador; T2 obtenido mediante fermentación natural, y finalmente T3, mucílago de café extraído por fermentación natural sin adición alguna, siendo este último el testigo para los tratamientos anteriores comparados con glifosato. El tiempo de fermentación de los tratamientos, fue de 35 días (fermentación alcohólica y fermentación acética). A éstas se realizaron seguimiento de pH, solidos solubles y acidez total (ácido acético ac). Los niveles de fitotoxicidad que presentaron los tratamientos fueron 100% para T1 (concentración de 3.86% ac), T2 de 87% (concentración de 2,18 ac) y T3 no presentó ningún nivel de fitotoxicidad, para una un intervalo de aplicación cada tres días, donde para el día 9 se evidenció la mayor fitotoxicidad (de acuerdo a (ALAM). Siendo T1 el que presentó mejor resultado para el contenido de ácido acético y nivel de control de arvenses. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5717 |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0368.pdf | 3.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.