Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5623
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cabrera Bermudez, Andrés David | - |
dc.contributor.author | Silva Muñoz, Dana Liseth | - |
dc.contributor.author | Quinto Cerquera, Daniela Fernanda | - |
dc.contributor.author | Erazo Montes, Juanita Stefania | - |
dc.contributor.author | Rivera García, Karla Alejandra | - |
dc.contributor.author | Trejos Tovar, Valentina | - |
dc.contributor.author | Avendaño Ruiz, Yeferson Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T13:20:19Z | - |
dc.date.available | 2025-03-12T13:20:19Z | - |
dc.date.issued | 2024-06 | - |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5623 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la situación sociolaboral y satisfacción de los graduados del programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana entre 2018 – 2022. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Usando la base de datos proporcionada por la universidad Surcolombiana, se obtuvo la información de contacto de 216 graduados entre los años 2018 – 2022, posteriormente se inició la recolección de la información enviando a través del correo personal un formulario de Google Forms que contenía preguntas relacionadas con variables sociolaborales y un instrumento para valorar la satisfacción académica y social. Resultados: Participaron 143 graduados, de los cuales se descartó 1. Se halló que de los 142 graduados, 66,2% correspondió al sexo femenino, la edad estuvo comprendida entre 24 a 26 años, 77,5% contaban con formación de pregrado, y 93,7% estaban laborando, principalmente en área clínica – administrativa. Por otro lado, 59,9% expresaron estar satisfechos con el plan de estudios brindado por la universidad, 59,9% estaban satisfechos con la metodología de enseñanza, y 50,0% indicó que el perfil de formación de su programa es acorde a la oferta laboral. Conclusión: Los graduados residen y laboran en todo el territorio colombiano, centralizados en el departamento del Huila; aunque son mayoritariamente mujeres, se ha observado un aumento de hombres enfermeros en los últimos años debido a que hay suficientes oportunidades de trabajo. Los graduados se encuentran satisfechos con el plan de estudios, metodología y docentes del programa. Se recomienda continuar con investigaciones que profundicen aspectos relevantes y aporten al mejoramiento de la educación del programa | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.relation.ispartofseries | TH ENF;0350 | - |
dc.subject | Sociolaboral | es |
dc.subject | Condiciones Sociales | es |
dc.subject | Satisfacción Personal | es |
dc.subject | Enfermería del Trabajo | es |
dc.title | Situación sociolaboral y satisfacción de los enfermeros graduados de la Universidad Surcolombiana entre 2018-2022 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Enfermeria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ENF 0350.pdf | 1.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.