Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5550
Título : | E ficiencia del sistema de tratamiento para lixiviados de la planta de residuos sólidos BIORGÁNICOS DEL SUR DEL HUILA S.A. E.S.P. |
Autor : | Vásquez Sarmiento, Sergio Alejandro |
Palabras clave : | esiduos Sólidos Solid waste Lixiviados leached Diagnostico diagnosis Eficiencia Efficiency Tratamiento Treatment |
Fecha de publicación : | 11-oct-2019 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH IA 0307 |
Resumen : | Con la realización de este proyecto se pretendió evaluar la eficiencia y técnicamente el sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta de Biorgánicos del sur del Huila S.A. E.S.P. ubicada en el municipio de Pitalito,donde se diagnosticó el esta do de la Planta de Tratamiento de lixiviados. Adicionalmente se establecieron condiciones de mejoramiento a la infraestructura y a los sistemas operativos, determinando la eficiencia del tratamiento y calidad del agua residual, producto de las actividades de la separación de los residuos sólidos comúnmente llamado basuras. Dentro del proceso de recolección de información, se identificaron algunas problemáticas, una de ellas el incumplimiento referente a la normatividad vigente, lo que confirma la falta de gestión técnica por parte de la empresa prestadora del servicio de tratamiento de sólidos, en cuanto a la realización semestral de análisis de aguas residuales determinada en la Resolución No.0631 del 2015. También la falta de una estación climatológica, ya que ésta brinda una información acertada sobre precipitación y evapotranspiración, datos necesarios para realizar un balance hídrico y mantener una base informativa, las cuales pueden ser requeridas en cualquier momento por las entidades que supervisan a este relleno sanitario. Como resultado de este proceso y como diagnostico profesional, se evidenció que el personal encargado de la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales no cuenta con las capacitación adecuada para un manejo óptimo esperado, los diseños que se implementaron para la planta de tratamientos de aguas residuales (PTAR) no fueron los mejores, y se presentaron muchas inconformidades con los resultados de los análisis de calidad de agua que arrojó el laboratorio. |
URI : | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5550 |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0307.pdf | 5.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.