Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5378
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Balanta Muñoz, Jennifer Stephanie | - |
dc.contributor.author | Salazar Cano, Diana Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T11:19:44Z | - |
dc.date.available | 2025-02-25T11:19:44Z | - |
dc.date.issued | 2020-01-24 | - |
dc.identifier.citation | TH IP 0508 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5378 | - |
dc.description.abstract | En este documento se plasma una revisión documental donde se da una visión general de los yacimientos no convencionales haciendo énfasis en la tecnología del fracturamiento hidráulico, con el objetivo de reunir las prácticas que se llevan a cabo sobre la cantidad, calidad, y origen de las aguas usadas en Colombia para dicha tecnología. Cabe resaltar que en Colombia hasta el momento no se ha realizado fracking, es decir actividades de estimulación hidráulica multietapa en pozos horizontales en yacimientos no convencionales. Durante los últimos 40 años, según los expertos en el tema, se han realizado muchos trab ajos de estimulación hidráulica en pozos verticales en los departamentos de meta, Putumayo, Huila, Santander, Norte de Santander, la Guajira y Cesar, sin que los acuíferos, disponibilidad de agua o salud pública hayan sido comprometidos. Para realizar dichas prácticas se tienen en cuenta la experiencia y los trabajos realizados en Estados unidos y otros países donde las prácticas del fracturamiento hidráulico y fracking están más avanzadas. La revisión documental realizada abarca a nivel general los temas de yacimientos no convencionales, tecnologías que hacen posible la extracción de los hidrocarburos no convencionales haciendo énfasis en la práctica del fracturamiento hidráulico. Es claro que para llevar a cabo estas prácticas de estimulación o fracking es necesario hacer uso del agua ya que es un componente principal del fluido de fracturamiento, adicional a esto se hace referencia a los aditivos que hacen posible que un fracturamiento hidráulico sea eficaz y efectivo. Es importante que además de tener en cuenta el origen y la disposición del agua para realizar un proceso de fracturamiento hidráulico se tengan en consideración tratamientos para el flowback, pues este fluido puede ser reutilizado en otros procesos de fracturamiento contribuyendo así a la con servación de las fuentes hídricas de nuestro país, por eso en este documento se presenta el manejo y disposición final que se le da en Colombia y en otros países al flowback. Para terminar se presentan algunos casos de estudio donde se muestra que el fract uramiento hidráulico como estimulación, ha generado grandes resultados aumentando la producción de hidrocarburos de los principales yacimientos de Colombia. El trabajo no termina aquí, queda mucho por realizar, Colombia hasta ahora es principiante en el tema del fracking y se espera que en los próximos años los avances en la normatividad y la técnica sigan avanzando, así como también en el tema de la cantidad, calidad y origen del agua para dicha práctica. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Fracking | es |
dc.subject | Fracking | es |
dc.subject | Yacimientos no Convencionales | es |
dc.subject | Non conventiona l deposits | es |
dc.subject | Flujo de retorno | es |
dc.subject | Flowback | es |
dc.subject | Apuntalante | es |
dc.subject | Proppant | es |
dc.subject | Aditivos químicos | es |
dc.subject | Chemical additives | es |
dc.subject | Reciclaje de fluidos | es |
dc.subject | Fluid recycling | es |
dc.title | Revisión Documental Del Uso, Manejo y Tratamiento Del Agua En Procesos De Fracturamiento En Colombia | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Ingeniería de Petróleos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIP 0508.pdf | 2.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.