Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5369
Título : MICROTERMOMETRÍA DE LA FORMACIÓN CABALLOS COMO ROCA ALMACÉN DE LA SUBCUENCA DE NEIVA
Autor : Hoyos Betancourt, María Camila
Caicedo Canchón, Ángela Brigith
Palabras clave : MICROTERMOMETRÍA
MICROTHERMOMETRY
TEMPERATURA DE HOMOGENIZACIÓN
HOMOGENIZATION TEMPERATURE
Fecha de publicación : 20-ago-2019
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH IP 0506
Resumen : La Formación Caballos contiene las principales rocas productoras de hidrocarburos del sistema petrolífero, así, con este proyecto se pretende estudiar por medio de una técnica analítica la Formación Caballos como roca almacén, dicha técnica se denomina Microtermometría de Inclusiones fluidas, la cual permite reconocer temperaturas de formación, determinar algunas variables fisicoquímicas básicas, temperatura de homogenización, densidad y salinidad del fluido en el momento de su atrapamiento o procesos térmicos posteriores, aportando evidencias sobre la historia de distintos eventos en diversos ambientes geológicos en la evolución de la cuenca sedimentaria. Con los datos obtenidos de Microtermometría se llegó a estimar los valores de la temperatura de homogenización y salinidad, se realizaron los gráficos de histogramas de frecuencias de salinidades (S), los histogramas de frecuencias de temperaturas de homogenización (TH), y los gráficos de salinidad vs temperaturas de homogenización (S vs Th), evidenciando que las inclusiones fluidas halladas en las diferentes muestras analizadas poseen salinidades que varían desde 19.13% a 33.25% eq. en peso NaCl, densidades similares encontradas en los intervalos de 1.08 a 1.15 g/cc y temperaturas de homogenización entre 99.50°C y 187.20°C. Las temperaturas de homogenización obtenidas en las inclusiones fluidas, indican que en el momento de entrampamiento de las mismas, la roca se encontraba en la ventana de generación de hidrocarburos medianos – livianos, que con procesos diagenéticos posteriores alcanzaron las características actuales de los hidrocarburos de la formación caballos, tal y como se evidencia en muchos de los campos petrolíferos presentes en la zona del Valle Superior del Magdalena.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5369
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIP 0506.pdf2.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.