Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6156
Título : Evaluación Ex Post del proyecto de infraestructura eléctrica en el Departamento del Huila, Confiabilidad Neiva-Norte 115 kV
Autor : Yepes Muñoz, Diana Marcela
Herrera Murcia, Jorge Luis
Palabras clave : Infraestructura electrica
Gestión de proyectos
Sostenibilidad
Mejora conttinua
Fecha de publicación : 17-oct-2024
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MGPI;0075
Resumen : Esta investigación se centró en cuatro fases. La primera fase hace referencia a la elaboración del estado base del proyecto Confiabilidad Neiva Norte 115 kV de acuerdo con la Metodología de Marco Lógico (MML), hasta la obtención de datos idóneos y precisos para el análisis. El segundo, aborda la fase de documentación de resultados del proyecto a través de la metodología del DNP para la evaluación ex post, en sus modulo I, II, III. El módulo I,comprende la identificación, objetivos, situación actual, estudio legal, estudio de mercado,localización, depreciación de los activos fijos, estudio institucional, efecto ambiental, análisis de desastres, análisis de la participación comunitaria y veeduría ciudadana, e información técnica del proyecto. Para el caso de módulo II, muestra los costos del proyecto a partir de las atapas de pre- inversión, inversión, operación y mantenimiento, tomando en cuenta variables de análisis físico financieras desarrolladas en la formulación. Y, por último, el módulo III, el cual define el seguimiento cualitativo e información adicional del proyecto y más relevante que resume los diferentes informes de seguimiento y evaluación realizados dentro de esa metodología, así mismo se aplicó entrevista de 10 preguntas a 8 expertos, la cual fortaleció los resultados obtenidos. La tercera fase, evidencia los resultados de la evaluación ex post en lecciones aprendidas sobre el proyecto, desde el punto de vista pre inversión, inversión y operación para determinar el grado de influencia y desarrollo que tuvo el proyecto de análisis. Y finalmente la cuarta fase que establece el diseño de la infografía con información concisa y visual de evaluación. Así, los resultados obtenidos a través de las lecciones aprendidas demuestran que el proyecto Confiabilidad Neiva-Norte 115 kV y proyectos similares pueden experimentar alteraciones durante todas las etapas del mismo, debido a su complejidad. Sin embargo, es interesante destacar que se requiere una estructura lógica y flexible que sea transversal a todos los involucrados para garantizar un adecuado soporte en la toma de decisiones. Finalmente, se diseñó una infografía que resume los resultados de la evaluación ex post obtenidos a partir del análisis exhaustivo de toda la documentación disponible del proyecto de infraestructura eléctrica de Confiabilidad Neiva Norte 115 kV. En esta infografía se desarrolló utilizando los resultados obtenidos de las metodologías aplicadas, proporcionando una representación visual y accesible de la información compleja y detallada del proyecto en términos técnicos, cronograma, costos, alcance y otros datos relevantes. Esto facilita la comunicación efectiva entre las diversas partes interesadas en el proyecto, cumpliendo con los cuatro criterios de evaluación ex post aplicados.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6156
Aparece en los programas: Maestría en Gerencia Integral de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MGIP 0075.pdf7.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.