Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6151
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁlvarez Vélez, Laura-
dc.contributor.authorVelásquez Chala, Oscar Fernando-
dc.date.accessioned2025-11-18T04:31:16Z-
dc.date.available2025-11-18T04:31:16Z-
dc.date.issued2023-12-15-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6151-
dc.description.abstractEste documento describe los resultados de una investigación elaborada bajo una método mixto, con aplicación en los 11 municipios productores de petróleo del departamento del Huila; cuyo objetivo es contribuir a la eficacia de la gerencia de proyectos en el sector de hidrocarburos a partir de una propuesta de gestión de riesgos de entorno, entendiendo que estos tienen su origen principalmente en las condiciones propias del territorio, por lo cual se consideró relevante medir el índice de conflictividad potencial que tiene una unidad de análisis, adaptando la metodología de Sepulveda (2008) para estimar el índice de desarrollo sostenible, a partir de variables enmarcadas en las dimensiones ambiental, social, económica y político institucional; en este caso, relacionadas de una u otra manera con la industria petrolera. De otro lado, considerando que los riesgos sociales están relacionados directamente con los actores locales, se identificaron los grupos de interés de los proyectos del sector para proceder a indagar sobres su percepción acerca de la industria, sus intereses, expectativas y poder de incidencia sobre los objetivos del proyecto, a fin de identificar y clasificar los riesgos que suponen a los proyectos, los cuales posteriormente deberán ser evaluados tomando como dato de entrada la conflictividad, además de la probabilidad y el impacto; de modo que cada uno pueda enmarcarse en un nivel de criticidad, para contar con información suficiente en la formulación de las respectivas estrategias de tratamiento.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MGPI;0064-
dc.subjectConflictividad territoriales
dc.subjectActores territorialeses
dc.subjectRiesgos de los proyectoses
dc.subjectHidrocarburoses
dc.title“Gestión de Riesgos de Entorno, Una Propuesta Para El Sector de Hidrocarburos”es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Maestría en Gerencia Integral de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MGIP 0064.pdf18.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.