Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6039Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | García Villa, María Alejandra | - |
| dc.contributor.author | Oviedo Montaña, Víctor Danilo | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-15T15:53:37Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-15T15:53:37Z | - |
| dc.date.issued | 2025-07-10 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6039 | - |
| dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de la participación del chance tradicional en la ciudad de Neiva, comparado con otras modalidades de juegos de azar, durante el período 2019-2024. A través de un enfoque cuantitativo, se recopilarán, analizarán e interpretarán datos numéricos para caracterizar la evolución del chance tradicional y examinar los factores que han influido en su fluctuación, tales como la digitalización de los juegos, la regulación estatal y la competencia con las apuestas en línea. La metodología adoptada corresponde a una investigación de tipo descriptivo y analítico, utilizando un diseño no experimental, dado que se analizarán datos históricos sin manipular variables. Para ello, se emplearán fuentes de información primarias y secundarias. Las fuentes primarias incluirán encuestas estructuradas aplicadas a apostadores, observaciones realizadas en puntos de venta físicos y el registro de comportamientos de compra. Las fuentes secundarias comprenderán informes oficiales de Apuestas Nacionales de Colombia S.A.S – Marca Suchance, datos de Coljuegos, estudios académicos y reportes de prensa especializados en juegos de azar y tendencias digitales. La población objetivo está compuesta por aproximadamente 126.719 apostadores de chance tradicional en Neiva, distribuidos en unos 93 puntos de venta autorizados. El estudio utilizará un muestreo probabilístico estratificado, basado en variables como edad, género y frecuencia de apuesta. El tamaño de la muestra se estableció en 383 apostadores, garantizando un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Asimismo, se seleccionarán aleatoriamente 10 puntos de venta para la recolección de datos en sitio. Los instrumentos de recolección de datos incluyen cuestionarios estructurados con escalas de Likert, revisión de datos históricos de participación y observaciones directas en puntos de venta. El análisis de la información permitirá identificar patrones de comportamiento, caracterizar el perfil de los apostadores y entender los principales factores que afectan la permanencia o transformación del chance tradicional en el mercado local. Este estudio ofrecerá un diagnóstico actualizado y basado en evidencia sobre la situación actual del chance tradicional en Neiva, proporcionando información relevante para la toma de decisiones estratégicas por parte de operadores de juego, autoridades reguladoras y otros actores del sector. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universida Surcolombian | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH EGME;0165 | - |
| dc.subject | Apuesta | es |
| dc.subject | Digitalización | es |
| dc.subject | Juegos de aza | es |
| dc.subject | Población | es |
| dc.title | Evolución de la Participación del Chance Tradicional en los Juegos de Suerte y Azar en Neiva (2019-2024): Impacto del Crecimiento de las Ventas Online | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGME 0165.pdf | 6.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.