Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6031Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Silva Lara, Carlos Miguel | - |
| dc.contributor.author | González Gaitán, Jarbinson | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-15T06:14:09Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-15T06:14:09Z | - |
| dc.date.issued | 2023-08-15 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6031 | - |
| dc.description.abstract | La siguiente investigación busca la información de los ganaderos del municipio de Neiva teniendo en cuenta su cultura, costumbres, comportamientos en el entorno actual y evoluciones de la tecnología animal como es el caso de los planes vacunales; situación que servirá de herramienta a las empresas distribuidoras de biológicos clostridiales para implementar estrategias efectivas de venta y satisfacer a nuestros ganaderos regionales contribuyendo al mejoramiento cultural de la ganadería local. Se describen los aspectos socioculturales que caracterizan a los ganaderos huilenses con el ánimo de ejecutar estrategias efectivas de implementación de planes vacunales que conlleven a futuro mayor productividad y rentabilidad en las ganaderías de nuestro municipio. La idea de este estudio surge desde la necesidad de querer demostrar a los ganaderos regionales que es momento de cambiar las creencias por resultados, que es más productivo invertir un poco que perder mucho, y que el valor comercial de una sola cabeza de ganado es más alto que la implementación de un plan vacunal preventivo para su ganadería. Se desarrolló a través de una investigación tipo cualitativa-descriptiva, con encuestas y entrevistas aplicadas a nuestros ganaderos y clientes, apoyándonos en las experiencias de campo diaria del área técnica de producción ganadera de nosotros como asesores técnicos comerciales y representantes de casas comerciales distribuidoras de biológicos clostridiales.Se utiliza como método de estudio el Etnomarketing como matriz para la realización de un plan estratégico de mercadeo el cual ayude a aumentar la comercialización de biológicos clostridiales. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universida Surcolombian | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH EGME;0150 | - |
| dc.subject | Etnomarketing | es |
| dc.subject | Vacunas | es |
| dc.subject | Clostridium | es |
| dc.subject | Etnografia | es |
| dc.title | Plan estratégico de mercadeo fundamentado en el etnomarketing para incrementar la vacunación de bovinos con biológicos clostridiales en el municipio de Neiva | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGME 0150.pdf | 1.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.