Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6016
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBautista Blanco, Eliana del Pilar-
dc.contributor.authorPeña Palomino, Giordano-
dc.date.accessioned2025-11-15T02:45:33Z-
dc.date.available2025-11-15T02:45:33Z-
dc.date.issued2021-09-27-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6016-
dc.description.abstractComfamiliar es una organización que se ha desarrollado social y económicamente desde el año 1966; en el departamento del Huila, fortaleciendo sus unidades estratégicas de negocios y consolidándose como una de las empresas más importantes de la región Surcolombiana. Esmerándose siempre por aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los huilenses y de la comunidad en general, soportándose en el desarrollo integral humano, la innovación, la creatividad y la tecnología de punta. El negocio está orientado hacia los procesos y mejores prácticas, como al monitoreo principalmente de las tasas del mercado; así mismo al interior del negocio se han definido estrategias que han permitido impulsar la fuerza de venta para el cumplimiento de las metas propuestas, a través de planes de acción específicos para cada uno de los procesos que conforman el negocio y que sirven como control para evaluarse y replantearse en caso de ser necesario. Objetivo general. Conocer la percepción de los afiliados sobre las prácticas virtuales de acceso a crédito, que permita implementar un sistema virtual de crédito, de la Caja de Compensación del Huila. Técnicas e instrumentos de recolección de la información Para recolectar la información aportada desde las técnicas se generaron encuestas: • Cuestionario. Un conjunto de inquietudes formuladas a manera de pregunta, cuya característica será ofrecer diversas opciones de respuesta entre dicotómicas y otras (Hurtado, 2010). Muestreo. Las investigadoras responsables del presente trabajo investigativo se guían por el muestreo intencional o muestreo por conveniencia; teniendo en cuenta que, este tipo de selección se caracteriza por un trabajo voluntario para configurar muestras “representativas” a través de la colocación en la muestra de grupos supuestamente típicos, en aras de posibilitar un mecanismo más ceñido al equilibrio al interior de la muestra (Cárdenas, 2007).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversida Surcolombianes
dc.relation.ispartofseriesTH EGME;0130-
dc.subjectUnidades estratégicases
dc.subjectImplementaciónes
dc.subjectCrédito virtuales
dc.subjectPercepciónes
dc.titlePercepción de los afiliados de Comfamiliar, para la implementación de una línea de crédito virtuales
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGME 0130.pdf2.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.