Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4228
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCANO ARCE, MARIA FERNANDA-
dc.date.accessioned2024-05-10T15:17:33Z-
dc.date.available2024-05-10T15:17:33Z-
dc.date.issued2019-12-11-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/4228-
dc.description.abstractEdgar Morín, el pensador planetario “los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Su obra contribuye para reflexionar frente al que hacer pedagógico y transformar pensamientos y las mentalidades. La investigación pretende ser un estudio, de carácter teórico práctico del Dr. Edgar Morín, donde se tiene en cuenta saberes de la sociedad y la infancia, abordando la problemática de escolarización en escenarios reales y su realidad socio ambiental en el grado pre escolar de la institución Jairo Morera Lizcano de carácter oficial ubicada en la comuna 8 de la ciudad de Neiva. La experiencia se sistematiza con enfoque cuantitativo y en el marco de la metodología de Investigación Acción Participativa IAP, permitiendo críticas pedagogías al proceso y revisión , se apoya en la utilización de un diseño flexible en la elaboración y aplicación de técnicas e instrumentos para la recolección de la información, como diario de campo, rejillas de observación entre otros. En los hallazgos de la experiencia se rescatan un a mirada a los menores en su proceso formativo, se plantea diferentes disciplinas para formar personas con capacidades colaborativas y autónomas. A nivel internacional, nacional y regional las organizaciones gubernamentales reconocen la importancia educativa y en especial lo que compete con la primera etapa de vida de todo ser humano como es la infancia. Actualmente se encuentran los referentes epistemológicos, legales y de política pública, desde la particularidad de cada contexto pro pendiendo avances equitativos. La presente investigación está en desarrollo se pretende evidenciar la importancia de los procesos transdisciplinares e interdisciplinares en el trabajo de aula con los niños y niñas, generando motivación y goce en la escuela, donde las expresiones artísticas, el medio ambiente y los espacios democráticos se convierten en el eje estructural de la propuesta.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH PI;0222-
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectValoreses
dc.subjectsocio ambientales
dc.subjectconstrucción de sabereses
dc.titleEXPERIENCIAS PEDAGOGICAS ALTERNATIV AS, CIUDADANAS SOCIO AMBIENTAL EN EL PREESCOLARes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Licenciatura en Educación Infantil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Th PI 0222.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.