Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2323
Título : SELECCIÓN DE POZOS CANDIDATOS PARA FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.
Autor : GARCIA FLOREZ, JULIAN ENRIQUE
LEIVA POLANCO, NELCY VIVIANA
Palabras clave : Pozo candidato
selección
procedimiento
fractura hidráulica
estrategias de cañoneo
limitaciones del yacimiento
parámetros de fractura
modelos de fracturamiento
Fecha de publicación : 3-abr-2013
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IP;0240
Resumen : Para iniciar con el procedimiento de selección de un pozo candidato para aplicar fracturamiento hidráulico, es de suma importancia haber previamente recolectado la mayor cantidad de información disponible sobre el pozo que se va a evaluar, para así después de un análisis y procedimiento sistemático plasmado en este trabajo, afirmar si en el pozo es adecuado y rentable, para ejecutar la operación de estimulación. Comenzando con el desarrollo de este documento, se establecerán y explicaran cada uno de los conceptos, conocimientos y parámetros necesarios, para llevar a cabo el desarrollo de dicho procedimiento. En el primer capítulo se retoman todos los parámetros básicos de yacimientos que son necesarios conocer para poder iniciar con el desarrollo de la guía de selección. En su gran mayoría, estos parámetros se obtienen gracias a la información proporcionada por los estudios de análisis de núcleos, pruebas de presión, pruebas PVT y registros eléctricos, los cuales, permiten llegar a estimar información muy valiosa, tal como lo es la permeabilidad, porosidad, resistividad, litologías, factor de daño, y demás características de la formación y de los fluidos que habitan en el reservorio donde se encuentra determinado pozo. En el segundo capítulo se muestra la guía sistemática con los pasos a seguir, para llevar a cabo de forma práctica una adecuada selección de pozos candidatos a estimular a través de la inducción de una Fractura Hidráulica. En el tercer capítulo se muestra la teoría y el análisis de lo que representa la inducción de una fractura hidráulica en un pozo. En donde se parte desde los objetivos de un fracturamiento hidráulico, pasando por los parámetros básicos como dimensiones de una fractura, tortuosidad, propiedades mecánicas de la roca, significado de las presiones y las permeabilidades, modelos de fractura, fluido fracturante y efectos adicionales que se proporcionan a la formación y a las condiciones del pozo en general al momento en el que se desarrolla una intervención con Fracturamiento Hidráulico. En el cuarto capítulo se da a conocer explícitamente la estrategias de las operaciones que se deben de tener en cuenta al momento de planear un fracturamiento hidráulico, al igual que toda la información del pozo que se requiere para realizar el estudio adecuado de la selección de candidatos, de forma resumida haciendo énfasis en lo que tiene que ver con el completamiento de un pozo, integridad del cemento e integridad del revestimiento, zonas aisladas, estrategias de aislamiento, cañoneo, historial de cañoneo, estrategias de cañoneo, esquemático de pozo, columna estratigráfica, últimas pruebas de pozo, entre otros. Finalmente en el quinto capítulo se muestra el desarrollo de modelos matemáticos usados en fracturamiento, lo cual, permite observar las variaciones de espesor y longitud de fractura con respecto a volumen inyectado, teniendo en cuenta diferentes permeabilidades.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2323
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0240.pdf2.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.