Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2319
Título : ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL PLUNGER LIFT EN EL CAMPO ORITO DE LA SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES PUTUMAYO DE ECOPETROL S.A
Autor : COLLAZOS ORTIZ, SONIA MILENA
SALAZAR RAMIREZ, OSKAR ALEJANDRO
Fecha de publicación : feb-2013
Editorial : UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Citación : TH IP;0236
Resumen : La industria del petróleo se enfrenta a grandes retos en materia de producción debido a la creciente importancia de producir más, minimizando los costos de operación, teniendo en cuenta que los sistemas de levantamiento artificial juegan un papel fundamental en el proceso de producción, por su función de aportar la energía necesaria a los fluidos para llegar a superficie y que es de gran importancia que las empresas realicen esfuerzos en mejorar dichos sistemas y contrarrestar las falencias que estos puedan tener, lo cual ha llevado a investigar acerca de nuevos sistemas que permitan optimizar esta labor, para así llegar a una obtención de mayores beneficios tanto en la parte técnica como económica y de ésta manera hacer más eficiente la producción de los hidrocarburos. El Plunger Lift es uno de los sistemas más antiguos utilizados para el levantamiento de fluidos a superficie y en Colombia ha sido poco utilizado, aplicándolo por primera vez en el año 2011, por tal razón se realiza una revisión de sus características, instrumentación, equipos necesarios, funcionamiento y aplicación, así como los beneficios que se pueden obtener al realizar la implementación de este SLA en campo, determinando la variedad de aplicaciones que puede tener y que hacen que esta tecnología tenga un aceptable campo de acción en la actualidad. Debido a los problemas y eventualidades que se presentan en los pozos que posee ECOPETROL S.A. con el sistema de levantamiento por Gas Lift como: scale, parafinas y arenamiento, se hace necesario realizar un estudio técnico económico con el fin de buscar una alternativa apropiada a estos inconvenientes. Una vez definidos los pozos a estudiar se realizan corridas en una hoja dinámica provista por la empresa argentina CASING S.A para analizar los requerimientos energéticos y de esta manera poder implementar el sistema. Una vez realizado el estudio técnico, se procede a realizar estudios de Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno y relación costo-beneficio en la utilización de equipos de Plunger Lift donde se muestra la viabilidad económica que puede tener este cambio al reducir al mínimo las intervenciones a los pozos con equipos de Workover y WellServices. Por último se muestran los resultados obtenidos durante la realización del estudio y un análisis final para cada uno de ellos donde se ofrece una serie de sugerencias, que una vez finalizado el trabajo puedan ser tenidas en cuenta al ser presentadas por Ingenieros de ECOPETROL S.A. al respectivo equipo de Ingeniería y Confiabilidad.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/2319
Aparece en los programas: Ingeniería de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH IP 0236.pdf2.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.