Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6132Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Perdomo Garcia, Mayra Alejandra | - |
| dc.contributor.author | Quintero Ibagon, Claudia Liliana | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T02:26:57Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-18T02:26:57Z | - |
| dc.date.issued | 2022-01-19 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6132 | - |
| dc.description.abstract | El propósito del trabajo se centra en realizar un estudio prospectivo del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030, como respuesta a los grandes retos que enfrenta el sector eléctrico ante los cambios disruptivos en referencia a variaciones climáticas, acciones políticas y avances tecnológicos. Aunado a lo anterior, el marco teórico está constituido por los estudios, conceptualizaciones, métodos y herramientas analíticas, de la escuela de prospectiva voluntarista francesa desarrollada por Michel Godet, José Mojica, Peter Shwartz y se complementa con las normatividades del sector eléctrico y entes reguladores como la comisión de regulación de energía y Gas CREG y la Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Por lo anteriormente enunciado, se realiza análisis de estado de arte, verificación de tendencias del sector eléctrico enfocadas en los cuatro eslabones de la cadena del sistema eléctrico, los cuales son generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, análisis de variables estratégicas y estructural utilizando diferentes herramientas prospectivas como MIC MAC y el Ábaco de François Régnier, Juego de actores mediante el método MACTOR, Construcción de escenarios y análisis de las probabilidades mediante SMIC PROB. Posteriormente se diseñan las estrategias, a través del análisis de la Matriz IGO con el fin de lograr los escenarios propuestos. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH MAE;0031 | - |
| dc.subject | Prospectiva | es |
| dc.subject | Sostenibilidad energética | es |
| dc.subject | Competitividad | es |
| dc.subject | Descarbonización | es |
| dc.title | Prospectiva del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030 | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Maestría en Administración de Empresas | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MAE 0031.pdf | 3.69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.