Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6126Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Oviedo Nabas, Cindy Tatiana | - |
| dc.contributor.author | Hermosa Camacho, Rahda | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T01:48:16Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-18T01:48:16Z | - |
| dc.date.issued | 2020-03-11 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6126 | - |
| dc.description.abstract | En este mundo dinámico las organizaciones están orientadas hacia el futuro y a ser más competitivas; por lo tanto, requieren tener una visión macro para analizar la competencia e identificar una posición relativa de los productos y servicios que esta ofrezca.En este trabajo, se realizó el estudio prospectivo al Terminal de Transporte de Neiva S.A con el fin de brindar herramientas a la alta dirección, para la generación de una visión futurista y con capacidad de analizar estratégicamente la organización; de tal forma que le permita identificar posibles futuros escenarios, analizar su entorno y aplicar herramientas que permitan una acertada toma de decisiones y definición de políticas claras de gestión. Sabemos que la importancia de moverse al mismo ritmo del entorno es un reto que toda organización debe estar dispuesta a asumir, porque le permitirá generar propuestas para afrontar los nuevos retos del ambiente cambiante. El proyecto se encuentra divido en capítulos, el primer capítulo denominado formulación del problema, allí se aborda la descripción, antecedentes, justificación, amplitud, delimitación del problema y alcance del proyecto. Se realiza una descripción del Terminal de Transportes de Neiva S.A, donde se detalla el objeto organizacional, problemas internos y externos que aborda actualmente la organización, tales como los constantes cambios en la normatividad, capacidad actual de infraestructura interna e infraestructura vial, conveniencia de intereses personales, cumplimiento del manual operativo, informalidad del sector, el comportamiento de la demanda y el conflicto armado. Además, se destacan las posibles proyecciones que tendría el Terminal a partir de un análisis documental de los diferentes planes de desarrollo nacional, departamental y municipal. Dentro de todo este análisis es evidencia que son pocos los estudios prospectivos que se han realizado en el sector transportador y aún más en terminales transportes, por tal motivo se toma como base un documento guía y clave como es el de la Central de Terminales de Tuluá. Por otro lado, en este primer capítulo, se detalla el interés y propósito que tienen las investigadoras al profundizar y realizar este estudio, para finalmente construir la pregunta de investigación, objetivo general y específicos. En el segundo capítulo se encuentra el marco conceptual, allí se realiza una descripción y revisión de la literatura encontrada sobre el tema a desarrollar para la construcción del estado del arte, se tomaron como referencias a autores como Francisco José Mojica (2010) quien es pionero en el tema en Colombia, autores clásicos como Gastón Berger y Beltrand de Jouvenel, filósofos y pensadores que se caracterizaron por identificar futuros posibles, o “futuribles” para escoger el más conveniente y construirlo desde el presente. Estos teóricos en la historia son considerados pioneros en prospectiva, empezaron hablando de forecasting y futurología en ciencias técnicas y naturales, así como la futurología en ciencias sociales y humanas, surgieron con el fin de desarrollar la tecnología, básicamente, para ganar la Guerra Fría. Por su parte, Michel Godet (1993) surge como uno de los primeros que aplica la prospectiva estratégica. En este capítulo, resulta la construcción del marco conceptual y marco contextual, donde se establece el horizonte temporal e investigativo de este estudio, partiendo del año 2019 con proyección al año 2030. El marco legal que acobija al Terminal de Transportes de Neiva S.A está compuesto por: La ley 105 de 1993 y Ley 336 de 1996, que regula la operación de los terminales de transportes específicamente en la infraestructura de transporte y en especial la infraestructura municipal o distrital según la asignación legal. Con fundamento a estas dos normas legales se expidió en el año 2001 el Decreto 2762 que reglamenta la habilitación, homologación y operación de los terminales de transporte junto con los derechos y obligaciones de las empresas de transporte como las empresas operadoras de los terminales frente a la operación. Para el tercer capítulo denominado metodología, se encuentra una discusión general sobre el modelo de investigación seguido para el estudio prospectivo del Terminal de Transportes de Neiva S.A siendo éste de ‘metodología prospectivista’, ya que lo que se busca con el desarrollo de este estudio es la construcción de apuestas futuristas para la empresa. Dicha metodología cuenta con un enfoque cuantitativo y cualitativo, que incluye el uso del software MACTOR y MICMAC para el análisis de variables, factores y fuerzas-debilidades; además, de la aplicación de encuestas con tabulación estadística y el método Delphi, así como también, se hace uso de entrevistas, juego de actores, observación directa y participante, análisis de documentos y entornos. Se establece como población el Terminal de Transportes de Neiva S.A y como muestra a actores establecidos, entre ellos: 23 empresas de transporte operadoras, comerciantes de la copropiedad del Terminal Antiguo, usuarios, proveedores y el gobierno. Se incluyen específicamente detalles de la validez de la investigación en sus 6 enfoques junto con sus dimensiones; una evaluación por objetivo específico y un esquema general de la investigación. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
| dc.relation.ispartofseries | TH MAE;0025 | - |
| dc.subject | Prospectiva | es |
| dc.subject | Transporte | es |
| dc.subject | Interconexión | es |
| dc.subject | Terminales | es |
| dc.title | Estudio prospectivo del Terminal de Transportes de Neiva S.A al 2030 | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en los programas: | Maestría en Administración de Empresas | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH MAE 0025.pdf | 3.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.