Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6079
Título : Análisis de los riesgos financieros originados por el incremento de la cartera en mora de una empresa de servicios públicos
Autor : Aldana Olaya, Diana Yicela
Espinosa Jiménez, María Natalia
Lozano Villamil, John Fredy
Palabras clave : Riesgo
Estrategias
Servicios públicos
Recuperación de cartera
Fecha de publicación : 18-dic-2023
Editorial : Universida Surcolombian
Citación : TH EGF;0098
Resumen : Es deber del estado colombiano velar para que los ciudadanos cuenten con la prestación de los servicios públicos domiciliarios como: acueducto, alcantarillado, agua, energía, y gas. Siendo así, para regular la prestación de estos servicios se creó la Ley 142 de 1994 la cual establece: Los servicios públicos domiciliarios podrán ser prestados por empresas o entidades privadas bajo el control y vigilancia de entidades sectoriales (Comisión de Regulación y Superintendencia de Servicios Públicos), entidades territoriales y organizaciones comunitarias (Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios). (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/5.htm.) El presente proyecto de investigación se enfocará en una empresa dedicada a la prestación de servicio público de gas natural.Realizando una breve historia de acuerdo a la información que registra en la CREG (Comisión Reguladora de Energía y Gas), fue hasta mediados de los años 70 cuando comenzó el verdadero desarrollo del gas natural, gracias al gas descubierto en la Guajira, en 1977 entró en funcionamiento el primer sistema de distribución de gas natural. Posteriormente ante un largo período de bajo crecimiento, en 1986 se da inició al programa “Gas para el cambio”, que permitió ampliar el consumo de gas en las ciudades, así como realizar la interconexión nacional. Logrando nuevos hallazgos se continuo expandiendo la cobertura del servicio a diferentes departamentos; esto mediante concesiones de áreas de distribución exclusiva de gas. Una vez consolidada la estrategia, el Gobierno Nacional, se vio más interesado en promover el desarrollo del servicio en todo el país y de masificar su uso. En el 2003 se establecieron nuevas estrategias para la dinamización y consolidación del gas natural en Colombia con la masificación del gas natural vehicular y se ordenó ofrecer condiciones económicas especiales (especialmente descuentos y bonos) para beneficiar a quienes utilicen este combustible.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6079
Aparece en los programas: Especialización en Gestión Financiera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGF 0098.pdf3.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.