Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6078
Título : Diseñar y poner en marcha un simulador que identifique cómo realizar la transición a energías renovables (solar) sin afectar el bolsillo de los habitantes del municipio de Neiva-Huila.
Autor : Collazos Panqueva, Karlha Valentina
Castañeda Lamilla, Nycol Andrea
Palabras clave : Simulador financiero
Panel solar
Energía eléctrica
Recursos naturales
Fecha de publicación : 19-dic-2023
Editorial : Universida Surcolombian
Citación : TH EGF;0095
Resumen : La vida moderna requiere el uso de recursos diarios como lo es la energía eléctrica, y estos son necesarios en la mayoría de las situaciones. A veces en la utilización de los recursos, se realizan procesos no renovables, como el agua utilizada en las centrales hidroeléctricas y los hidrocarburos también utilizados como agentes generadores en algunos casos.Al pasar los años se ha evidenciado en el planeta los daños causados al medio ambiente por el ser humano, daños que se han evidenciado cada día más con el calentamiento global, la contaminación de ríos, lagos y mares, deforestación y agotamiento de recursos naturales, así como daños causados en la economía mundial como lo son el covid 19 y la guerra entre Ucrania y Rusia, que trajeron consigo altas tasas de desempleo alrededor del mundo, innumerables cantidades de fallecidos, subida en los precios de la canasta familiar, escasez de productos y aumento de precios en los servicios públicos de cada hogar, entre estos y el más notable, la energía eléctrica. Por esto, los ambientalistas advierten que los riesgos ambientales aumentan cada vez más dada la escasez de estos recursos por lo que las empresas y los mismos hogares deben empezar a considerar alternativas más seguras e inagotables para el sostenimiento de la energía eléctrica en un futuro, es por ello que con el paso de los años se ha empezado a hablar y utilizar la energía solar como alternativa a las fuentes de energía tradicionales. La energía solar se considera una fuente de energía renovable y no produce emisiones de dióxido de carbono ni otros gases. Su principal característica es que no consume combustible ni requiere el uso de otros recursos naturales como el agua, por lo que desde una perspectiva medioambiental, se considera una fuente de energía renovable siendo un sistema de producción de energía que no requiere ningún suministro externo para operar eficientemente y no incurre en costos para mantener su producción, por eso al convertir la energía solar los únicos costos relevantes son la fabricación de los paneles solares que resistan los impactos ambientales en situaciones extremas y en una variedad de condiciones. En Colombia, al estar envuelto en toda la situación de la escasez de energía dado a que las hidroeléctricas llegarán al punto de no dar abasto para suministrar energía a todas los hogares Colombianos se plantea la idea de volver a los famosos “apagones”para el racionamiento de la misma. Esto genera incertidumbre para los hogares colombianos al ver que cada día su recibo de energía aumenta un poco más de precio afectando las finanzas de sus hogares y sus comercios o empresas. Esto podría tener una solución para los consumidores de energía, en el Huila , precisamente en Neiva ciudad llamada “la ciudad del sol” se está implementando el uso de paneles solares y se han creado diferentes empresas que tienen como fin la elaboración e instalación de los mismos, esto puede ser bueno para los usuarios huilenses dado a que se estaría previniendo de toda la situación del alza de la energía y de la escasez de la misma , pero no tan bueno para algunos otros , pues los paneles solares no son muy económicos y no podrían acceder a los estos.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6078
Aparece en los programas: Especialización en Gestión Financiera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGF 0095.pdf22.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.