Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6076| Título : | Análisis económico de los efectos que han generado los incumplimientos de los contratos a futuro de café en la Cooperativa de caficultores del Huila CADEFIHUILA en el 2022 |
| Autor : | Duran Díaz, Juan Sebastián Menza Sunce, Oscar Fabian |
| Palabras clave : | Contrato futuro Incumplimiento Caficultores Volatilidad |
| Fecha de publicación : | 19-dic-2023 |
| Editorial : | Universida Surcolombian |
| Citación : | TH EGF;0092 |
| Resumen : | La Cooperativa de Caficultores del Departamento del Huila, CADEFIHUILA, es una de las cooperativas más grandes del departamento y de Colombia con influencia en 27 municipios, 44 puntos de atención y alrededor de 3500 asociados. El único competidor directo en el departamento del Huila de Cadefihuila es Coocentral con cerca de 4000 asociados. Colombia es el tercer mayor productor del mundo de café con más de 500 mil caficultores y el departamento del Huila es el mayor productor del país con el 17,1% de la producción. Los contratos de futuro son una herramienta que le permite al caficultor, protegerse de la volatilidad de los precios del café y para esto la Federación de Cafeteros de Colombia definió unos parámetros de cantidad, calidad y fechas para realizar los contratos. Debido a que el precio del café subió exageradamente a partir del 2020 hasta el 2022 (44%) principalmente por las heladas en Brasil y el aumento de la TRM (Tasa representativa de mercado) muchos caficultores incumplieron sus contratos. El resultado, un hueco patrimonial en el FNC (Fondo Nacional del Café) entre el 2021 y 2022 de USD 138 millones. Es así como Cadefihuila también se vio afectada presentando un resultado operacional negativo de -2.970 millones al cierre de 2022 y en el mismo año, los caficultores le deben 5 millones de kilos de café y tiene una posición neta en contra de aproximadamente 14 millones de kilos de café por compromisos de ventas por 21 millones de kilos Esto ha hecho que Cadefihuila haya llegado a mínimos históricos en compra (14 millones kg) y exportaciones (13 mil kg) de café. Cadefihuila ha afrontado de manera acertada la crisis de los incumplimientos de contratos futuros financiándose con entidades bancarias, diversificando sus inversiones, prorrogando y recaudando penalidades de los contratos firmados. Además, ha sabido responder a sus clientes a pesar de los incumplimientos castigando su patrimonio, utilidad bruta, operacional y atrasando otros proyectos. Finalmente sus resultados financieros dan cuenta de un margen bruto positivo en los últimos periodos, pero los gastos de operación se vieron afectados por la cuenta de deterioros, lo cual se traduce en un margen operacional negativo de -0.63%. |
| URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6076 |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gestión Financiera |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGF 0092.pdf | 2.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.