Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6074| Título : | Viabilidad de puesta en marcha de centro de abastecimiento y refrigeración al sector piscícola del departamento del Huila |
| Autor : | Losada Lozada, Andrés Felipe Ortiz Villanoba, Maira Alejandra |
| Palabras clave : | Refrigeración Abastecimiento Acuicultura Piscicultura Viabilidad Financiera Mercado |
| Fecha de publicación : | 20-dic-2023 |
| Editorial : | Universida Surcolombian |
| Citación : | TH EGF;0089 |
| Resumen : | La acuicultura desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria y la economía global, siendo la piscicultura una forma común de cultivo en condiciones controladas. La refrigeración emerge como componente esencial para asegurar un entorno óptimo en la cría de peces, garantizando la calidad y seguridad de los productos pesqueros. La investigación se centra en el diseño y análisis de centro de refrigeración adaptado al sector piscícola, considerando la creciente demanda de productos pesqueros frescos y congelados. En Colombia, la Federación Colombiana de Acuicultores proyecta un crecimiento anual significativo en el sector, resaltando la importancia de instalaciones de almacenamiento eficientes. La empresa Cofrio sas, productora de hielo y agua potable, destaca la alta demanda y exportación de pescado, señalando la oportunidad de participar en el mercado industrial del hielo.La falta de almacenamiento de frío se presenta como un desafío, afectando la cadena de suministro y generando necesidades específicas, como lugares amplios de carga y descarga, costos eléctricos accesibles y la posibilidad de implementar energías renovables. La oportunidad estratégica en el departamento del Huila motiva la inversión en infraestructuras de almacenamiento y refrigeración. La implementación de un centro de refrigeración no solo preserva la frescura del pescado, sino que también garantiza calidad y seguridad, ofreciendo ventajas clave como conservación de calidad, prolongación de vida útil y mejora de rentabilidad empresarial. Desde una perspectiva social, la relevancia radica en adaptarse a las variaciones de demanda en el mercado, beneficiando a la población piscicultora y a la industria de fabricación y comercialización de hielo. Las implicaciones prácticas incluyen la reducción de costos operativos al minimizar pérdidas por deterioro y facilitar la gestión de pedidos.La metodología adoptada es cuantitativa y descriptiva, explorando la viabilidad del centro de abastecimiento y refrigeración para el sector piscícola en el Huila. La VI investigación utiliza fuentes primarias (encuestas) y secundarias (publicaciones científicas). El próximo paso incluirá un estudio de viabilidad financiera mediante indicadores como VPN y TIR. La tesis proporciona una visión detallada de la industria de procesamiento de alimentos, destacando la alta demanda de servicios de almacenamiento refrigerado, la relevancia de la refrigeración en el sector piscícola y las oportunidades estratégicas en la región del Huila. |
| URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6074 |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gestión Financiera |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGF 0089.pdf | 2.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.