Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6070
Título : Aporte del sector cafetero a la competitividad y productividad del departamento del Huila
Autor : Reyes Garzón, Sindy Vanessa
Ciceri Nocua, Laura Milena
Palabras clave : Productividad
Competitividad
Cormenciantes
Desarrollo socioeconómico
Fecha de publicación : 10-ene-2023
Editorial : Universida Surcolombian
Citación : TH EGF;0084
Resumen : El café es el cultivo nacional por excelencia, ha sido un producto importante en el desarrollo socioeconómico de Colombia y sus regiones productoras, así como del transporte, comercio, finanzas, industria y empleo; es el producto agrícola que genera el mayor empleo en el campo. Es una fuente estable de grandes ingresos, esto a consecuencia de una mayor participación externa, logrando alcanzar hasta un 80% de las exportaciones totales, cuenta con la mayor intervención entre los diferentes cultivos y de ahí su importancia en el sector agrícola colombiano. Con su dinámica se ha convertido en unos de los productos que más contribuyen al crecimiento y uno de los más importantes de exportación en el país. Cerca del 92% de la producción colombiana se exporta y solo un 8% se queda para el consumo interno, en el año 2021 hubo un aporte del 1,7% al PIB nacional según informe del DANE. En los últimos años el sector cafetero en Colombia ha presentado un crecimiento sostenido en áreas de producción como respuesta a los avances en tecnificación y programas de renovación de cultivos implementados por la federación nacional de cafeteros en aras de que las empresas y familias cafeteras sean más productivas, competitivas y rentables. Es así, como el café es un producto con buena demanda global, siendo Colombia el tercer mayor exportador a nivel mundial luego de Brasil y Vietnam, y el mayor productor de café suave en el mundo. Una de las razones por la que se encuentra bien valorizado en el exterior son los sellos de sostenibilidad que garantizan que la producción nacional cuida sus ecosistemas y la calidad de sus cafés especiales gracias a su clima tropical y altas montañas que lo hacen único en su sabor y aroma, además cuenta con 4 denominaciones de origen nacionales (Cauca, Santander,Huila y Antioquia).Teniendo en cuenta la relevancia que tiene el sector cafetero en Colombia y en el departamento del Huila, se busca mediante la presente investigación determinar el aporte que realiza a la productividad y competitividad de la economía huilense.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6070
Aparece en los programas: Especialización en Gestión Financiera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGF 0084.pdf1.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.