Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6069| Título : | La implementación de drones de fumigación en el cultivo de arroz como propuesta innovadora en la vereda el higuerón lote Iguá y lote las Diescinueve del municipio de tesalia – Huila |
| Autor : | Córdoba Cuellar, Lina Paola Mazabel Perdomo, Vanessa |
| Palabras clave : | Implementación de vehículos no tripulados Fumigación Innovación agrícola Productividad |
| Fecha de publicación : | 13-dic-2022 |
| Editorial : | Universida Surcolombian |
| Citación : | TH EGF;TH 0083 |
| Resumen : | La agricultura en el país, es un elemento clave para su productividad y desarrollo económico. Allí, se enmarcan los mercados más dinámicos de las sociedades colombianas y los intercambios de productos con diferentes países; además, son la fuente de abastecimiento para todos los macro y micro mercados de las regiones por ello, es primordial pensar en el ejercicio del agricultor como base de este proceso económico, entendiendo el requerimiento de mejores herramientas para la productividad de sus cultivos. Por lo anterior, el presente proyecto pretende analizar las ventajas de la implementación de vehículos no tripulados, para la fumigación de cultivos de arroz como propuesta innovadora en el cultivo, conociendo de antemano la necesidad actual de los agricultores de minimizar el desperdicio de pesticidas y modificar el trabajo manual por una alternativa pertinente para la productividad. La investigación se centrará en la vereda el Higuerón ubicada en el municipio de Tesalia- Huila donde se encuentran el Lote Iguá y el Lote 19, cada uno de ellos, cuenta con 4 hectáreas de arroz, las cuales son fumigadas mediante la mano de obra tradicional no calificada; proceso que conlleva a una productividad lenta y gravosa, pues se necesita un grupo de personas que se dispongan a realizar esta actividad con equipos manuales y un peso considerable. A esta problemática, se le suma la logística de coordinación de un equipo de trabajo específico, de manera que la ausencia de un trabajador entorpece la operación en conjunto. Por otra parte, las personas que realizan estos trabajos de fumigación manual, están expuestos a enfermedades a mediano plazo por la manipulación excesiva de químicos y a accidentes por el escaso uso de protección y la falta de capacitación en temas de control químico, mecánico y biológico en el proceso. Reconocer los drones como medios eficaces para el control de plagas y el aumento de la productividad del arroz en cantidad y calidad, requiere un estudio riguroso que compare la tecnología de fumigación aérea con vehículos no tripulados y la forma convencional del manejo de plagas la optimización en el tiempo de trabajo por hectárea fumigada, la reducción de gastos en trabajadores, puesto que máximo se requerirá de 2 operadores que direcciónenlos drones y su aplicación responsable, en la que la tecnología puede ser parte del campo. |
| URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6069 |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gestión Financiera |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGF 0083.pdf | 3.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.