Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6061| Título : | Guía de exportación de aguacate Hass para pequeños productores de la zona sur departamento del Huila a países bajos. |
| Autor : | Ramos Chala, Yenny Constanza Arévalo García, José Miguel |
| Palabras clave : | Asociatividad aguacate hass (Persea Americana Var. Hass) Cardiovasculares Calidad |
| Fecha de publicación : | 17-ene-2022 |
| Editorial : | Universida Surcolombian |
| Citación : | TH EGF;0064 |
| Resumen : | El aguacate hass, es una fruta con una gran proyección internacional, que contiene grasas saludables para el control del colesterol, beneficios cardiovasculares y materia prima en la industria cosmética. Al cierre de 2009 el mayor exportador fue México con 2.172.757 Ton y 261.777 hectáreas sembradas, caracterizado por un alto nivel de asociatividad.Colombia ocupa el tercer lugar en exportación con 544.933 ton y 54.427 has sembradas al cierre de 2019. En 2020 el aguacate hass logró ser el 2do producto más comerciado en ventas externas no tradicionales. En los últimos 5 años Colombia ha llegado a nuevos mercados como: China y Japón, además de Países Bajos, España, Reino Unido, y Francia. Se estima que en el país existen más de 4.000 productores de aguacate Hass en Colombia, de cuya producción el 36% se exporta. El Departamento del Huila en 2021 aparece con una producción de 29.225 ton/ha y con 3.851 has sembradas. Los municipios con mayor área sembrada son: Pitalito (294.1ha), san Agustín (93.5ha), Isnos (262.2ha) y palestina (104.3has). Se estima que en la región sur existen alrededor de 13 asociaciones que producen aguacate Hass, con 650 asociados y un promedio tienen 3 hectáreas sembradas. El presente estudio con una muestra de 5 asociaciones con 195 productores del sur del Huila, da cuenta una antigüedad hasta de 5 años en 4 de ellas. Del total de los 195 productores solo el 25% tienen los permisos para exportación (buenas prácticas agrícolas, predio exportador, global gap) y el 75% se encuentra en trámite. Por otro lado según Procolombia en el departamento del Huila no se tiene empresa o persona natural que cuente con registro exportador. Del análisis financiero del sector a partir de entrevistas a productores se concluye la producción para 1ha de aguacate hass orgánico genera una rentabilidad es del 69% a partir del año 6 al igual que su punto de equilibrio el cual se obtuvo un resultado de 23.654 kg. Para los exportadores independientes se evidencia que exportar 1 conteiner de 21 toneladas de aguacate hass con una inversión de M$105 con un horizonte de tiempo de 5 años y un WACC del 18%, genera un retorno del 26,40% haciendo de este negocio altamente competitivo. Por lo anterior la guía realizada de esta investigación se constituye en un apoyo a las asociaciones para lograr el objetivo de llegar al mercado internacional siendo consientes desde el inicio de lo que se debe cumplir para llegar a la meta, mejorar la calidad de vida del productor. La baja asociatividad se constituye en la principal barrera de exportación y gran necesidad de asesorías y financiación en el proceso de certificaciones, de esta manera se generan mayores ingresos para el Departamento, contribuyendo al desarrollo de nuestra región. |
| URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6061 |
| Aparece en los programas: | Especialización en Gestión Financiera |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TH EGF 0064.pdf | 1.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.