Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6053
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Bonilla, Claudia Patricia-
dc.contributor.authorLeiva Basto, Daniela-
dc.contributor.authorLosada Caldón, Ivone-
dc.date.accessioned2025-11-15T20:22:21Z-
dc.date.available2025-11-15T20:22:21Z-
dc.date.issued2020-12-18-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6053-
dc.description.abstractLa presente investigación analizó el grado de afectación económica generada por la crisis covid-19, en los estudiantes activos en el segundo semestre del 2020 en la universidad Surcolombiana en la facultad de economía y administración del área de posgrados.Se planteó una metodología descriptiva analítica e interpretativa con un enfoque cualitativo; el desarrollo de la perspectiva teórica se realizó a través de un análisis documental respecto a la educación a nivel macro y micro que enfrenta cada día la continuidad en la Educación Superior, sus retos, competencias y las políticas y estrategias a desafiar. Concluyendo el mayor impacto corresponde a la disminución de ingresos, afectando la financiación para la continuidad en estudios posteriores, en la población activa durante el segundo semestre del 2020; seguidamente se evidencio gran dificultad en la adaptación a la virtualidad tanto en el proceso de formación educativa como para el desarrollo de las actividades laborales, esto a su vez generó impacto en las expectativas que buscaban los estudiantes al momento de matricularse al programa de estudio. Es de ahí que a pesar que la universidad implemento medidas para el mejor desarrollo de la formación virtual, tanto hombres como mujeres prefieren la educación presencial debido a que el modelo virtual no satisface las expectativas, es de aclarar que a las mujeres este modelo les exige mayor compromiso, por las responsabilidades del hogar al mismo tiempo, en cuanto a los hombres, ven que la educación virtual es una alternativa de aprendizaje que permite mayor acceso.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversida Surcolombianes
dc.relation.ispartofseriesTH EGF;0053-
dc.subjectDeserción académicaes
dc.subjectEducación Continuadaes
dc.subjectFinanciamientoes
dc.subjectPandemiaes
dc.titleConsecuencias económicas generadas por la crisis COVID-19 en los estudiantes de postgrado de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, activos durante el semestre 2 de 2020es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especialización en Gestión Financiera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGF 0053.pdf2.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.