Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6052
Título : Análisis financiero, técnico y ambiental de un proyecto para instalar una planta de generación de energía a base de cascarilla de arroz en el Departamento del Huila.
Autor : Bolívar Rodríguez, Marlio Andrés
Lesmes Hernández, Carlos Mauricio
Palabras clave : Cascarilla de arroz
Generación de energía
Análisis financiero
Energía renovables
Fecha de publicación : 13-dic-2019
Editorial : Universida Surcolombian
Citación : TH EGF;0050
Resumen : El cuidado del medio ambiente es uno de los propósitos de la humanidad en tiempo modernos, tanto así que los acuerdos internacionales tienen como prioridad la preservación del agua, los animales y en general la naturaleza, asuntos que surgió en el acuerdo de Paris (En su Calidad de Partes en la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). A nivel nacional los temas ambientales están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022, particularmente en los pactos IV, “Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo”, VIII. “Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de todos” y IX. “Pacto por los recursos minero energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades”. En el ámbito regional, se han construido una agenda interna, con amplia participación ciudadana, como el denominado “Agenda interna del Plan regional de competitividad del Huila”, originalmente e n el año 2005 y revisado recientemente, donde se identificó y priorizó la “Apuesta productiva energética”. El Huila es un departamento que cuenta con grandes riquezas a lo largo de sus 37 municipios, donde se destacan los sectores agrícolas, mineros y gan aderos, que en su conjunto aportan en promedio el 1,7% al PIB Nacional. El arroz es uno de esos productos que se destaca en el sector agrícola, aportando al PIB Departamental dentro de la cuenta de cultivo de otros productos agrícolas el 5.4% según el DANE , el Huila aporta el 6.7% del total del arroz sembrado en el país según el censo arrocero realizado por el DANE en el 2016 gracias a las inversiones que realizan cerca de 1.513 productores (de los 16.403 que existen a nivel nacional). Unos de los subproduc tos que se genera en el proceso del arroz, es la denominada cascarilla, que aunque se produce en grandes cantidades, hoy es utilizada de manera parcial y poco optima (en el sector avícola, en viveros, pesebreras,entre otros). El propósito de este proyecto de investigación, es indagar acerca de la viabilidad en el análisis financiero, técnico y ambiental de un proyecto para instalar una planta para la generación de energía a base de cascarilla de arroz en el Departamento del Huila, con lo cual estamos relacionando dos temas de sumo interés en la vida actual, que son: la ambiental y el uso eficiente de los recursos escasos, donde tenemos la generación de energía eléctrica, teniendo como insumo principal la cascarilla del arroz. La metodología propuesta para desarrollar este proyecto se basa en una revisión bibliográfica, entrevistas con expertos, observación, análisis de datos con lo cual el modelo a utilizar seria cualitativo y cuantitativo es decir mixto.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/6052
Aparece en los programas: Especialización en Gestión Financiera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGF 0050.pdf6.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.