Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5928
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sanchez Bonilla, Laura Valentina | - |
dc.contributor.author | Ricardo Ceballos, María Victoria | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T14:34:35Z | - |
dc.date.available | 2025-09-16T14:34:35Z | - |
dc.date.issued | 2024-04-25 | - |
dc.identifier.citation | TH P 0145 | es |
dc.identifier.uri | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5928 | - |
dc.description.abstract | Durante la década de los 60’ los estudiantes de las escuelas primarias vivieron las consecuencias de la educación tradicional, donde las acciones de los profesores eran justificadas bajo el lema “la letra con sangre entra” este era usado a diario para justificar los fuertes castigos físicos que eran impuestos a los estudiantes ante el incumplimiento de tareas o actividades como no memorizar los temas de la clase, no recitar correctamente las lecciones, no ser disciplinados o llegar con el uniforme desarreglado, debido a esto eran reprendidos por medio de fuertes castigos e humillados ante sus compañeros de clase, esto con el fin de lograr imponer disciplina en el aula contando con el apoyo de los padres de familia, los cuales pensaban esta era la única forma de educar a sus hijos para ser “personas de bien”. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo teniendo en cuenta las narraciones expresadas por medio de dos grupos focales y cuatro entrevistas semiestructuradas aplicadas a veinticuatro participantes con edades entre los 40 y 65 años, escogidos de forma selectiva en los municipios de Paicol y Tesalia - Huila, utilizando el método de análisis fenomenológico interpretativo el cual ayudó a generar una introspección más profunda de sus vivencias educativas. A partir de este estudio se logra conocer el contexto de la educación tradicional donde según los imaginarios de esta época se creía que el castigo físico impuesto por los profesores era justo y necesario para aportar en el crecimiento, desarrollo y disciplina de los estudiantes. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Castigo físico | es |
dc.subject | physical punishment | es |
dc.subject | Educación Tradicional | es |
dc.subject | Traditional Education | es |
dc.subject | Disciplina | es |
dc.subject | Discipline | es |
dc.subject | Desarrollo | es |
dc.subject | Development | es |
dc.subject | Niños | es |
dc.subject | Children | es |
dc.title | EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS QUE CONSERVAN EN LA MEMORIA VEINTICUATRO ADULTOS ENTRE 40 A 65 AÑOS FRENTE LAS FORMAS DE CASTIGO QUE RECIBIERON EN SU NIÑEZ | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Th P 143.pdf | 2.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.