Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5918
Título : | Caracterización de pacientes con trauma hepático que recibieron atención médica en el hospital universitario Moncaleano Perdomo entre enero de 2014 y diciembre de 2024 |
Autor : | Ceron Perez, Darlys Tatiana |
Palabras clave : | Manejo médico Manejo quirúrgico Empaquetamiento Trauma |
Fecha de publicación : | jul-2025 |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Citación : | TH ECG;0040 |
Resumen : | Introducción: En los últimos años el manejo del trauma hepático ha evolucionado el tratamiento quirúrgico hace un enfoque conservador con técnicas no invasivas, resaltando la importancia de detección temprana de lesiones graves. Nuevos conocimientos basados en evidencias permitirán crear pautas de tratamiento que disminuyan la morbimortalidad y crear planes de acción futuros con fines académicos. Métodos: Estudio con corte única retrospectiva y observacional. Se incluyeron pacientes mayores de 13 años con trauma hepático, atendidos entre enero de 2014 a diciembre de 2023 se describen las características asociadas a su atención. Resultados: Se identificaron 90 pacientes con trauma hepático, 85.9% género masculino, edad promedio 30.03 años. 86.6% de estrato socioeconómico 1 y 2. El mecanismo de trauma predominante Dos. Penetrante (76.44%). Mecanismos de lesión más frecuentes: Arma de fuego (48.9%), arma cortopunzante (22.2%) y accidente de tránsito (21.1%). parámetros de ingreso: Gravedad del choque se clasificó predominantemente en grado l y ll (25.6 y 45.6%); lactato sérico con media en 4.8; signo de irritación peritoneal en 47.8%; hemoglobina media 9-11 mg/dL. Se objetiva lesión hepática por tomografía en 25.6%, clasificación de la AAST en grado II,III,IV (32.2% 37.8% de 25.6%). 72.2% con lesiones intraabdominales asociadas entre ellas intestino delgado (31.91%) riñón (29.79%) y Colón (27.66%); lesiones extraordinarias por hemotórax (65.83%). 11.1% recibió manejo médico no operatorio, tasa de éxito 82.22%. de los llevados a intervención quirúrgica, se realizó hepatorrafía (52.2%) y empaquetamiento (12.2%). con hemo peritoneo menor a 1000 ML en 34.44% y sin complicaciones 80%. Requerimiento de UCI 48.9% promedio días 4.82 y distancia hospitalaria 12.34 con mortalidad del 12.2% Conclusiones: El manejo conservador de lesiones hepáticas es una estrategia efectiva y segura. Reservando manejo quirúrgico como lesiones más graves. Requiere evaluación cuidadosa de la gravedad del trauma, utilizando escalas específicas, para llegar manejo óptimo a su vez implementar protocolos multidisciplinarios en miras a mejorar desenlaces. |
URI : | https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5918 |
Aparece en los programas: | Especialización en Cirugía General |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TH ECG 0040.pdf | 2.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.