Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBonilla Vargas, Juan Pablo-
dc.contributor.authorGalindo Manchola, Daniel Alberto-
dc.contributor.authorGonzález Medina, Ángela Sofía-
dc.date.accessioned2025-08-19T18:27:19Z-
dc.date.available2025-08-19T18:27:19Z-
dc.date.issued2025-06-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5916-
dc.description.abstractLos accidentes de tránsito son eventos desafortunados que involucran colisiones entre vehículos automotores, motocicletas, bicicletas o peatones, generando consecuencias negativas sobre la salud, los bienes y el medio ambiente. Entre sus principales repercusiones se encuentran los traumatismos, los cuales, dependiendo de la región anatómica afectada y la severidad, pueden clasificarse como leves, moderados o graves. Esta clasificación incide directamente sobre la morbilidad y mortalidad, particularmente en países en desarrollo, donde los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte en niños y adultos jóvenes. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con traumatismo por accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) en la ciudad de Neiva durante los años 2019 a 2022. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se recolectaron datos retrospectivos a partir de historias clínicas de pacientes ingresados al servicio de urgencias. Se incluyeron casos agudos ocurridos dentro de las 72 horas previas al ingreso y se excluyeron pacientes que ingresaron con secuelas crónicas del trauma. La muestra fue de 384 pacientes, calculada mediante fórmula para proporciones y una sobreestimación del 10%. La información fue recolectada mediante un formulario digital estructurado y analizada a través de estadística descriptiva univariado para caracterizar las variables sociodemográficas, clínicas y de desenlace. Los resultados mostraron una predominancia de pacientes masculinos (68,8%), con mayor frecuencia en edades productivas entre los 29 y 59 años. La mayoría de los eventos ocurrieron en zona urbana (85,9%) y durante el día (63%). El 77,9% de las víctimas fueron motociclistas, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de este grupo. Las lesiones más comunes comprometieron piel, tejidos blandos y el sistema musculoesquelético, con un predominio de trauma leve (61%). Un 48% no requirió hospitalización, y del grupo restante, la mayoría tuvo estancias breves. Se presentaron complicaciones en el 12% de los casos, principalmente infecciosas, y la mortalidad hospitalaria fue del 4,7%. En conclusión, el trauma por accidentes de tránsito afecta predominantemente a hombres jóvenes y motociclistas, con lesiones en su mayoría leves, pero con una alta frecuencia que genera una considerable carga sobre el sistema de salud. Estos hallazgos reafirman la importancia de implementar estrategias preventivas eficaces, fortalecer la educación vial, mejorar la infraestructura urbana y promover acciones intersectoriales. Además, se identificaron deficiencias en el registro clínico, lo que resalta la necesidad de mejorar el diligenciamiento de las historias clínicas para facilitar procesos investigativos y la toma de decisiones en salud pública.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0659-
dc.subjectAccidente de tránsitoes
dc.subjectSeveridad del traumaes
dc.subjectDesenlaces clínicoses
dc.subjectMotociclistases
dc.titleCaracterísticas Clínicas Y Epidemiológicas De Pacientes Con Traumatismo Por Accidentes de tránsito en un Hospital de Alta Complejidad del Sur Colombiano durante los Años 2019 – 2022.es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0659.pdf1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.