Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5913
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChávarro Losada, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorFlórez Delgado, Juan Pablo-
dc.contributor.authorMolina Montealegre, Sergio Andrés-
dc.date.accessioned2025-08-19T17:29:37Z-
dc.date.available2025-08-19T17:29:37Z-
dc.date.issued2025-05-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5913-
dc.description.abstractLas infecciones perinatales del complejo TORCH constituyen un importante problema de salud pública en países en desarrollo. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y paraclínicas de los recién nacidos con infecciones TORCH en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo entre enero de 2021 y diciembre de 2022. Metodología: Estudio observacional analítico tipo casos y controles. Se incluyeron 44 casos y 88 controles, evaluando variables maternas, neonatales, diagnósticas y terapéuticas. Resultados: La infección más frecuente fue la sífilis congénita (4,71 por 1000 nacidos vivos), seguida por la toxoplasmosis (2,64 por 1000). Las madres de los casos pertenecían mayoritariamente a estratos socioeconómicos bajos, con antecedentes patológicos y control prenatal deficiente. En los neonatos, las principales manifestaciones clínicas fueron bajo peso al nacer, alteraciones neurológicas y cardiovasculares. Se evidenció leucocitosis, alteraciones en líquido cefalorraquídeo y serología positiva como hallazgos paraclínicos relevantes. Discusión: Se reafirma la asociación entre condiciones sociales vulnerables y mayor riesgo de infecciones congénitas. La adherencia a guías clínicas en el tratamiento fue adecuada en la mayoría de los casos, aunque se identificaron omisiones. Conclusión: Las infecciones TORCH, en especial la sífilis y la toxoplasmosis congénita, continúan siendo prevalentes y severas en el contexto regional. Es necesario fortalecer el control prenatal, la educación en salud sexual y reproductiva, así como el tamizaje universal para mejorar el pronóstico neonatal.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0656-
dc.subjectInfección congénitaes
dc.subjectEnfermedad infecciosa de transmisión verticales
dc.subjectRecién nacidoes
dc.subjectToxoplasmosis congénitaes
dc.titleInfecciones perinatales del complejo TORCH en recién nacidos de la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo del 2021-2022: Un estudio de casos y controleses
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0656.pdf3.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.