Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5912
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMeñaca Iñiguez, Julian David-
dc.contributor.authorParra Hurtado, Luisa Fernanda-
dc.contributor.authorPerez Obando, Dhana Valentina-
dc.date.accessioned2025-08-19T17:23:40Z-
dc.date.available2025-08-19T17:23:40Z-
dc.date.issued2025-05-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5912-
dc.description.abstractNuestro proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar la influencia de los factores sociales en el estado nutricional de niños menores de cinco años atendidos en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP) de Neiva, durante el segundo semestre del año 2023. La malnutrición infantil, ya sea por déficit (desnutrición) o exceso (sobrepeso u obesidad), representa un problema persistente de salud pública, estrechamente relacionado con determinantes sociales como el nivel socioeconómico, el acceso a alimentos, las condiciones sanitarias, el entorno familiar y la educación de los cuidadores. Para abordar esta problemática diseñamos un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La recolección de la información se efectuó a través de la revisión de historias clínicas y la aplicación de un cuestionario modificado de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015). La muestra estuvo conformada por 123 niños menores de cinco años. Entre los hallazgos principales identificamos que el 64 % de los niños no recibió lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y solo el 45 % presentó un índice peso/talla adecuada. Sin embargo, el 98 % presentó una talla para la edad dentro de los parámetros normales. Observamos un consumo limitado de alimentos esenciales y una asociación positiva entre el acceso a agua potable (90,2 %) y el desarrollo óptimo de talla/edad. Asimismo, cuando los padres fueron los cuidadores principales, el 79,2 % de los niños evidenció un estado nutricional favorable. Concluimos que la alimentación, el acceso a servicios básicos y el entorno familiar influyen significativamente en la salud nutricional infantil, lo que respalda la necesidad de fortalecer políticas públicas enfocadas en estas áreas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0655-
dc.subjectEstado nutricionales
dc.subjectMal nutriciónes
dc.subjectLactancia maternaes
dc.subjectDéficites
dc.titleInfluencia de los factores sociales en el estado nutricional en niños menores de 5 años de edad atendidos en el HUHMP de Neiva en el segundo periodo del año 2023es
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0655.pdf1.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.