Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5910
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Sterling, María Alejandra-
dc.contributor.authorPolo Vargas, María Paula-
dc.date.accessioned2025-08-19T17:10:52Z-
dc.date.available2025-08-19T17:10:52Z-
dc.date.issued2025-05-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5910-
dc.description.abstractEste proyecto de investigación se centra en la dismenorrea, una afección ginecológica común caracterizada por dolor pélvico en mujeres en edad reproductiva. La dismenorrea afecta a una alta proporción de mujeres en Colombia, y su prevalencia entre trabajadoras clínicas del área de la salud es significativa, pudiendo generar consecuencias negativas en su desempeño laboral y calidad de vida. El estudio tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de la dismenorrea y analizar los factores asociados que influyen en su desarrollo en las trabajadoras clínicas del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en la ciudad de Neiva, Huila, Colombia. Se utilizará un enfoque observacional y descriptivo de corte transversal para recolectar información sobre las características de las participantes, identificar factores de riesgo y evaluar el impacto en sus actividades laborales. La importancia del proyecto radica en la falta de investigaciones locales sobre esta patología tan frecuente, pero poco estudiada, y en su influencia en el ámbito laboral de las trabajadoras del área de la salud. Se busca generar conocimiento que permita mejorar el enfoque terapéutico, promover estrategias de prevención y promoción de la salud, y disminuir el impacto negativo en la calidad de vida de las mujeres afectadas. Los resultados obtenidos servirán de base para futuras investigaciones y enriquecerán el conocimiento en este campo. Además, contribuirán a mejorar la calidad de vida de las trabajadoras clínicas con dismenorrea y a reducir las consecuencias negativas de esta afección en su entorno laboral y social.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH MD;0653-
dc.subjectDismenorreaes
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectImpacto laborales
dc.subjectSíntomases
dc.titlePrevalencia de dismenorrea y factores de riesgo asociados en las trabajadoras clínicas del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neivaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0653.pdf2.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.