Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5907
Título : Complicaciones infecciosas en pacientes con VIH en institución de alta complejidad de Neiva 2013-2022
Autor : Castañeda Trujillo, Laura Valentina
Díaz Bohórquez, Melyssa
Montaña Oviedo, Sergio Armando
Palabras clave : Infecciones oportunistas
Omología Genética
Candidiasis orofaringea
Retrovirus
Fecha de publicación : mar-2025
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH MD;0650
Resumen : Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un retrovirus el cual pertenece a la familia de los lentivirus, existen dos cepas del virus (VIH-1 y VIH-2), con una homología genética de 40- 50%, siendo el VIH-1 la cepa principal causante de SIDA y el más frecuente a nivel mundial. La infección por VIH se caracteriza por ser de curso crónico y tener un largo periodo de incubación, en donde los síntomas en un inicio son inespecíficos y tardan meses, incluso años en desarrollas síntomas más reconocedores de la enfermedad . Actualmente, continúa siendo una problemática importante en salud pública debido a su alta morbimortalidad en parte por infecciones oportunistas y/o complicaciones infecciosas. Objetivo: El objetivo es describir las complicaciones infecciosas presentadas en los pacientes con VIH en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo del municipio de Neiva durante el periodo de tiempo comprendido entre 2013- 2022. Metodología: Es un estudio descriptivo de tipo transversal, realizado en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, entre el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2022, donde la población objetivo fueron los pacientes con diagnóstico de VIH que acudieron a servicios de urgencias, medicina interna y Unidad de cuidados intensivos y que presentaron infecciones oportunistas, se excluyeron pacientes menores de edad y gestantes, donde la fuente principal de información fueron las historias clínicas, y el instrumento para la recolección de datos se realizó mediante un instrumento diseñado en google forms Resultados: Se concluye que el género predominante en la población objeto del estudio es el masculino con una relación de 4:1, el promedio de edad encontrado fue de 40 años, el 65.9% de los pacientes contaban con el antecedente de no recibir tratamiento antirretroviral , por lo que contaban con estadio 3c de la enfermedad, el 88.6% contaba con una carga viral mayor de 1.000 copias/mm3., el 88.1% no presentaban adherencia al tratamiento. El 81% de las infecciones oportunistas fueron adquiridas en la comunidad, el 29,5% presentaban candidiasis orofaringea, siendo está la infección oportunista más frecuentemente encontrada en la población estudio. El 88.6% de los pacientes sobrevivieron, el 11.4% fallecieron. Conclusión: Es necesario e importante implementar programas integrales de atención en Colombia que permitan garantizar el acceso a los pacientes a su tratamiento y por sobre todo y cuestión más importante garantizar el seguimiento de sus controles, estado inmunológico, y administración adecuada de los medicamentos.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5907
Aparece en los programas: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH MD 0650.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.