Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5896
Título : Factores que influyen en el autocuidado en personas que viven con VIH: Una revisión integrativa de la literatura.
Autor : Cabrera Mazabel, Adrian
Erazo Ramos, Edisson Daniel
Heredia Peñuela, Axel Leandro
Obregon Medina, Jhan Carlos
Peñaranda Perez, Haider Andres
Palabras clave : virus de inmunodeficiencia humana - VIH
Revisión de literatura
Autocuidado
Factores
Fecha de publicación : may-2025
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH ENF;0358
Resumen : Objetivo: Determinar los factores que influyen en el autocuidado de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) según la literatura científica indexada. Métodos: Se realizó una revisión integrativa de la literatura siguiendo las recomendaciones metodológicas de Whittemore y Knafl (2005), analizando estudios publicados entre 2014 y 2024 en las bases de datos Scopus, PubMed, CINHAL, Scielo y ScienceDirect. Se formuló la pregunta: ¿Cuáles son los factores que influyen en el autocuidado de las personas que viven con VIH? Se utilizaron descriptores DeCS: “virus de inmunodeficiencia humana - VIH”, “Infecciones por VIH”, “Autocuidado”, junto con descriptores no controlados como “persona que vive con VIH”, “agencia de autocuidados”, “déficit de autocuidado”, “conductas de autocuidado”, “prácticas de autocuidado”, “factores condicionantes básicos del autocuidado” y “factores”, en español, inglés y portugués, combinados con operadores booleanos AND y OR. Resultados: Se identificaron 34 variables interpretadas como factores que influyen en el autocuidado de las PVV, lo cual orienta la atención de enfermería para fomentar conductas de autocuidado en los distintos niveles del sistema de salud. Conclusión: Los estudios revisados abordan factores condicionantes desde enfoques principalmente cuantitativos y, en su mayoría, alineados con el modelo de Orem. Factores como comorbilidad, salud mental, apoyo social y alfabetización en salud son clave. La enfermería tiene un papel fundamental en fortalecer el autocuidado y mejorar la calidad de vida de esta población mediante una atención integral.
URI : https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5896
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0358.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.