Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5895
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSuarez Penna, Daniel Felipe-
dc.contributor.authorCarvajal Niño, Dennys Yisela-
dc.contributor.authorOrtiz Arcos, Diany Yachne-
dc.contributor.authorGalindo Cardenas, Liceth-
dc.contributor.authorAnacona Bermeo, Litza Katherine-
dc.date.accessioned2025-08-12T14:31:28Z-
dc.date.available2025-08-12T14:31:28Z-
dc.date.issued2025-05-
dc.identifier.urihttps://repositoriousco.co/jspui/handle/123456789/5895-
dc.description.abstractIntroducción: Las experiencias que presentan los estudiantes de enfermería durante la atención de personas con depresión en sus lugares de práctica influyen en su proceso de aprendizaje y desarrollo de las habilidades necesarias para proporcionar una atención integral en estos pacientes. Lo anterior es relevante debido a que los enfermeros son una pieza importante en el equipo interdisciplinario durante la identificación, atención y rehabilitación del paciente con alteraciones mentales. Objetivo: Comprender los significados que le atribuyen los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Surcolombiana a las experiencias vividas durante la atención de pacientes con depresión. Metodología: Estudio cualitativo, fenomenológico descriptivo, se aplicó un muestreo por criterio. Información recolectada por medio de entrevistas a profundidad hasta que los datos obtenidos no aportaron información nueva o relevante para el tema de investigación. Resultados: Emergieron los siguientes temas: desafíos en el abordaje y percepción de pacientes con trastornos mentales en la formación de enfermería; impacto emocional y conexión con el paciente; y satisfacción y percepción tras la atención del paciente con depresión. Conclusión: La totalidad de los participantes refirieron que el abordaje de estos pacientes representó desafíos a nivel personal y en el proceso formativo, esto debido a las preconcepciones o estigmas que tienen los Estudiantes de Enfermería sobre los pacientes con depresión. Además, se encontró que en medio de esta experiencia surgió un profundo impacto emocional desencadenado por el hecho de sentirse identificados con el paciente que abordaron, reconociendo así sentimientos y emociones como tristeza, miedo e impotencia. Por otra parte, esta experiencia también les generó satisfacción al evidenciar que el aporte de ellos como Estudiantes de Enfermería puede repercutir significativamente en la recuperación de la salud mental del paciente.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH ENF;0357-
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectAtención de enfermeríaes
dc.subjectFenomenologíaes
dc.subjectEstudiantes de enfermeríaes
dc.titleSignificado de las experiencias vividas por los estudiantes de enfermería de la Universidad Surcolombiana durante la atención de pacientes con depresiónes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Enfermeria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH ENF 0357.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.