Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5882
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arias Perdomo, Davinson Andres | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T10:58:19Z | - |
dc.date.available | 2025-05-14T10:58:19Z | - |
dc.date.issued | 2023-05-25 | - |
dc.identifier.citation | TH IA 0408 | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5882 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de ladrillos adoquín con fibra de tallos de Cannabis para la utilización en el sector de construcción de obras de ingeniería por la empresa Cannagustin en el municipio de Pitalito-Huila. Bajo la utilización de las diferentes normas aplicadas en Colombia, en el sector de la construcción se procedió al diseño y elaboración de cuatro tipos de ladrillo adoquín, en donde cada tipo de ladrillo varió según la cantidad de fibra agregada, es así como el ladrillo tipo A1 tuvo un porcentaje de fibra agregado del 10%, el ladrillo tipo A2 tuvo un porcentaje de fibra agregado del 20%, el ladrillo tipo A3 tuvo un porcentaje de fibra agregado del 30% y el ladrillo tipo B fue un testigo con un 0% de aporte de fibra; diferentes métodos matemáticos fueron utilizados para el cálculo de las diferentes pruebas de calidad, en este sentido se procedió a la realización de ensayos de compresión y absorción a cada una de las pruebas; además, se procedió a realizar el estudio económico necesario para determinar los costos de producción de cada tipo de ladrillo. Como resultados se pudo observar que la fabricación de 21 ladrillos tipo A1 con un aporte de 10% de fibra de cannabis presenta un precio de $1091.99 pesos más económico que la fabricación de la misma cantidad de ladrillos adoquín convencional: lo que corresponde por unidad un ahorro de $51.99 pesos, por lo que económicamente es viable la fabricación de este este tipo de ladrillos. Además, se determinó que los ladrillos tipo adoquín al 10% de fibra obtuvieron una resistencia a la compresión de 3.22 Mpa, lo que indica que no son aptos según las normas colombianas establecidas para el uso tanto estructural como no estructural. Sin embargo, se evidencia el aumento en la estabilidad (lo que corresponde a que los ladrillos se comprimen presentando una ruptura menos marcada que los adoquines estándar o tipo B). Por lo tanto, se sugiere para próximas investigaciones el estudio del comportamiento de ladrillos adoquín con un porcentaje de fibra de tallo de cannabis menor al 10%. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es |
dc.subject | Cemento | es |
dc.subject | Cement | es |
dc.subject | adoquín | es |
dc.subject | Cobblestone | es |
dc.subject | Resistencia | es |
dc.subject | Resistence | es |
dc.title | Elaboración de ladrillos adoquín con tallos de cannabis para construcción de obras de ingeniería por la empresa Cannagustin en Pitalito-Huila. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en los programas: | Ingeniería Agrícola |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
THIA 0408.pdf | 2.44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.