Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5868
Título : Plan de mantenimiento de la salud en familias con pacientes que padecen insuficiencia renal crónica terminal del servicio de terapia renal Cruz Roja Huila
Autor : Tamayo Zapata, Adriana Patricia
Palabras clave : Plan de Salud
Insuficiencia Renal Crónica
Mantenimiento de la salud
Biopsicosocial
Fecha de publicación : jun-2006
Editorial : Universidad Surcolombiana
Citación : TH EGSFI;0020
Resumen : El objetivo del trabajo de grado fue realizar el Plan de Salud Comunitario en familias con pacientes que padecen insuficiencia renal crónica Terminal, del Servicio de Terapia Renal Cruz Roja Huila. Se buscó además Identificar la población diabética e hipertensa dentro de las familias para promover en ella comportamientos de vida saludables; controlar de manera integral los pacientes clasificados como Hipertensos o diabéticos, para disminuir al máximo la progresión del daño renal; preparar de manera Biopsicosocial al paciente y su familia, para disminuir el impacto generado por la enfermedad y su tratamiento y orientar el paciente con Insuficiencia Renal Crónica sobre los parámetros adecuados para llevar una buena ADHERENCIA al tratamiento dialítico. El estudio se realizó con diez familias de pacientes cuyo diagnóstico es Insuficiencia Renal Crónica Terminal y acuden a tratamiento dialítico a la Unidad Renal de la Cruz Roja del Huila S.T.R. Ltda.. El total de individuos que conformaron las cinco familias fue de 29, clasificados así: 2 en edad preescolar, 4 en edad escolar, 3 adolescentes, 6 adultos jóvenes, 10 adultos y 4 adultos mayores. En este estudio se tomó la metodología descriptiva experimental como base metodológica; partiendo del principio del conocimiento de la población a estudio teniendo en cuenta su dinámica familiar como parte de el entorno de sus comportamientos que afectan de una u otra forma su salud. Partimos de la observación descriptiva del ambiente familiar, conceptuando la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, tomando como base que la patología de compromiso tiene mucho que ver con un entorno familiar genético y de costumbres que comprometen el desarrollo de la misma; por tal motivo, se tomaron medidas conjuntas de tipo experimental tendientes a la concientización de la importancia de la prevención de dicha enfermedad en la familia que todavía no la ha adquirido y en el apego al tratamiento del paciente en estudio para evitar mayores complicaciones. Se lograron los siguientes resultados: llevando a cabo el Plan de Mantenimiento de la Salud se aportó a la comunidad un diseño orientado hacia la promoción de estilos de vida saludable que minimice el riesgo de presentar patologías como la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial; sensibilizar a los pacientes renales y sus familias a través de los Proyectos definidos en el Plan de Mantenimiento de la Salud logrando llevar a cabo la multiplicación de estos conocimientos hacia otros entornos y así mismo obtener impacto sobre la comunidad en general para conseguir una mejor calidad de vida. Desde la óptica Gerencial se lograron establecer estrategias de planeación, ejecución, evaluación y control para obtener los resultados planteados en el diseño del Plan de Mantenimiento de la Salud con la población descrita. Las fortalezas adquiridas radicaron en el conocimiento de la filosofía y modelos de atención en Salud Familiar, en la comprensión de la dinámica de atención integral, el conocimiento de la normatividad en Seguridad Social en Salud y las estrategias de aplicación, control, seguimiento y desarrollo de habilidades cognitivas en la fundamentación gerencial de la Promoción Social.
URI : http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5868
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia en Salud Familiar Integral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSFI 0020.pdf895.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.