Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5867
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtiz Morales, Dora Luz-
dc.contributor.authorTorres Montes, Norma Yanith-
dc.contributor.authorVallejo Rodríguez, Sandra Liliana-
dc.date.accessioned2025-05-08T12:34:00Z-
dc.date.available2025-05-08T12:34:00Z-
dc.date.issued2005-06-
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5867-
dc.description.abstractColombia requiere empezar a desarrollar un sistema Institucional de Atención Integral a la familia, que le permita enfrentar los cambios sociales y económicos que plantea cada una de las etapas del ciclo vital, tanto al interior de las familias como a nivel individual; pues en las últimas décadas se han experimentado grandes cambios a nivel social, económico y de avances en salud, que redundan en la estructura y dinámica familiar; específicamente las familias en el Caquetá forman un grupo heterogéneo, es decir poseen diferentes culturas y costumbres; especialmente descienden de colonizadores desplazados de otras regiones por la violencia que afectó a Colombia en la década de los cincuenta, dedicándose a trabajar las tierras de los grandes hacendados. Además esta Región se ha visto afectada por diversos problemas de orden social (convergencia de grupos armados al margen de la ley, narcotráfico, madresolterismo, pobreza, entre otros) lo que ha generado la desestabilización de la estructura familiar. Por lo tanto se requiere abordar la salud familiar con acciones adecuadas, bien planificadas, basadas en un diagnóstico real e integral, que permita prestar una atención en salud, de la mano de cada uno de los miembros de la misma, una atención que promueva la autogestión, el auto cuidado y el cuidado mutuo; para cumplir con este objetivo se hace necesario ejecutar en el Municipio de Albania – Caquetá el PLAN DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIO, ya que este permitirá el desarrollo de acciones tendientes a mantener y / o mejorar la salud integral de los habitantes de dicho Municipio; como también facilitará la coordinación y el trabajo interinstitucional y lo más importante será el espacio propicio para la participación activa de la comunidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.relation.ispartofseriesTH EGSFI;0019-
dc.subjectCiclo vitales
dc.subjectSalud familiares
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectSalud integrales
dc.titlePlan de salud familiar y comunitario municipio de Albania-Caquetaes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Especializacion en Gerencia en Salud Familiar Integral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH EGSFI 0019.pdf755.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.