Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5859
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMELO ROMERO, ANDREA DEL PILAR-
dc.date.accessioned2025-05-06T12:21:21Z-
dc.date.available2025-05-06T12:21:21Z-
dc.date.issued2024-09-25-
dc.identifier.citationTH DECA 021es
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5859-
dc.description.abstractLa formación ambiental en educación secundaria obedece a los derechos básicos de aprendizaje, a las competencias del Ministerio de Educación Nacional, a la política pública de educación ambiental, se promueve procesos de contextualización, sin embargo, en la práctica se evidencia una formación del conocimiento fragmentada, desarticulada y descontextualizada. El documento valora el diálogo de saberes y los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios, su construcción trae visiones del pensamiento andino, según Luis Mujica (2017) en el ñawí, término que significa el comienzo de algo, en este caso el lugar donde crece el conocimiento, se orienta y se desarrolla, se traza el propósito de la investigación que consiste en transformar el pensamiento ambiental de un grupo de estudiantes de básica secundaria específicamente en grado noveno en el Colegio Orlando Higuita Rojas Institución Educativa Distrital (I.E.D) de la localidad de Bosa en Bogotá Colombia a partir del estudio de los conflictos socioambientales para la formación de una cultura ambiental, también se esbozan los caminos para la investigación ambiental desde la Métodoestesis una manera alternativa de pensar lo ambiental desde el contacto, los sentidos, las sensaciones y los afectos. En el pensamiento andino de acuerdo con Mujica (2017) el pensar hamutay hace que los seres humanos puedan mirar sus comportamientos y sus consecuencias, luego del diseño y aplicación de los trazados curriculares se analizó que para la formación de la cultura ambienta se requiere una contextualización curricular, la adquisición de conocimientos ambiental y la formación de valores desde la ética-estética.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.subjectConflictos socioambientaleses
dc.subjectConflicts Socio-environmentales
dc.subjectMétodoestesises
dc.subjectMethodestesises
dc.subjectCultura Ambientales
dc.subjectEnvironmental Culturees
dc.subjectContextualización Curriculares
dc.subjectCurricular Contextualizationes
dc.subjectÉtica-Estéticaes
dc.subjectAesthetic-Ethics.es
dc.titleTRANSFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS I.E.D. DESDE EL ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALESes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Doctorado en Educación y Cultura Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TH DECA 021.pdf22.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.