Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5849
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMéndez Motta, Ángela Patricia-
dc.date.accessioned2025-04-22T10:34:53Z-
dc.date.available2025-04-22T10:34:53Z-
dc.date.issued2022-03-17-
dc.identifier.citationTH IA 0390es
dc.identifier.urihttp://repositoriousco.co:8080/jspui/handle/123456789/5849-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue estimar el nivel de sostenibilidad de fincas cafeteras en el municipio de Pitalito en el sur del departamento del Huila. Se seleccionaron 12 fincas con predominio en cultivo y producción de café. Se implemen tó la metodología modificada para la medición de la sostenibilidad de agroecosistemas mediante el índice de sostenibilidad en Agroecosistemas (ISA). Fueron establecidas cuatro dimensiones: económica, social, ambiental y técnico cultural. De igual manera se definieron nueve principios, 14 criterios, 20 indicadores y 45 métricas (variables). A partir de las métricas se realizó una encuesta semiestructurada para la obtención de la información, los datos categóricos y numéricos fueron manejados en hojas de cálculo de Excel. Para la medición de la sostenibilidad se usó el marco SAFE (Sustainability Assessment of Farming and the Environment Framework), y para la determinación del peso de las dimensiones e indicadores de sostenibilidad se empleó la metodología del proceso de análisis jerárquico ( AHP) y el cálculo para el índice de sostenibilidad se realizó por sumas de las dimensiones ponderadas. Para cada una de las métricas se establecieron valores óptimos y subóptimos y el índice de sostenibilidad de Agroecosiste mas (ISA) conforme a las fincas cafeteras varió desde la media con 5 predios a alta sostenibilidad con 7 predios. El ISA fue medio en el 42% de los predios y alto en el 58% restante. En los indicadores de sostenibilidad para cada finca no se halla diferencia estadística (p > 0,05), con un desempeño alto y bajo de 1,00 y 0,19 los indicadores reducción de uso de fuego con el 5,02% y acceso a mercados con el 16,73%. La dimensión técnico cultural con un desempeño de 0,771, siendo las variables de la producción en los últimos 10 años y el acceso a la información las más altas, no obstante no se halló diferencia significativa.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Surcolombianaes
dc.subjectNivel de s ostenibilidades
dc.subjectsustainability leveles
dc.subjectFincas cafeterases
dc.subjectcoffee farmses
dc.subjectMétricases
dc.subjectmetricses
dc.subjectAgroecosistemaes
dc.subjectagroecosystemes
dc.subjectAnálisis jerárquicoes
dc.subjecthierarchical analysises
dc.titleESTIMACIÓN DEL NIVEL DE SOSTENIBILIDAD DE FINCAS CAFETERAS MEDIANTE UN MARCO NORMATIVO HOLÍSTICO EN PITALITO HUILAes
dc.typeThesises
Aparece en los programas: Ingeniería Agrícola

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
THIA 0390.pdf4.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.